Reforma tributaria entrará en vigor con su publicación en el Registro Oficial

La Corte Constitucional convocó a sesión del Pleno para las 11:00 de este viernes del 16 de junio del 2023, para tratar las resoluciones de los dos decretos ley enviados por el presidente Guillermo Lasso. Foto: Archivo
La tarde de este viernes 16 de junio del 2023, la Corte Constitucional (CC) aprobó por unanimidad la reforma tributaria, uno de los dos decretos – ley enviados por el presidente Guillermo Lasso. La norma, denominada, Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, entrará en vigor con su publicación en el Registro Oficial y se aplicará inmediatamente.
Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), celebró la decisión de la Corte en sus redes sociales. "¡Bajaron los impuestos para las familias ecuatorianas!", publicó en su cuenta de Twitter.
“Un mes después de haber decretado la reducción de impuestos, la Corte Constitucional emite su dictamen favorable de la Ley Economía Familiar. Ahora el SRI podrá aplicar esta Ley, con la que el presidente Guillermo Lasso fortalece la economía de miles de ecuatorianos”, agregó.
En qué consiste la reforma
Con la nueva ley se hacen reformas en el cálculo del impuesto a la renta de personas naturales, principalmente. Por ejemplo, introduce nuevamente el concepto de deducción de gastos personales.
El nuevo esquema aumenta el límite de gastos personales deducibles hasta USD 15 294 al año e incorpora los gastos de los contribuyentes en sus mascotas.
Asimismo, estas deducciones serán progresivas, de acuerdo a las cargas familiares del contribuyente. Hay que tomar en cuenta que se consideran cargas familiares a hijos hasta 21 años, padres que dependan económicamente del contribuyente. Además, parejas o cónyuges que no tengan actividad económica ni ingresos económicos, y los hijos, parejas o cónyuges con enfermedades catastróficas.
Los contribuyentes con enfermedades catastróficas o sus cargas tendrán la posibilidad de deducir la totalidad del monto de los gastos personales.
Otros cambios
La reforma tributaría también crea un impuesto único del 15% para plataformas de apuestas deportivas en línea. Y grava con el impuesto al valor agregado (IVA 12%) a los espectáculos públicos.
Con respecto al Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe), se reduce el impuesto y se lo hace más progresivo para los negocios populares. Esto lo dictaminó la Corte Constitucional, en octubre del 2022.
Asimismo, se incluye en este régimen a los taxistas. La Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis) había solicitado a la Corte Constitucional un pronunciamiento favorable, este 15 de junio del 2023.
“Con esta Reforma los compañeros taxistas pasarán a formar parte del Rimpe y el SRI eliminará la obligatoriedad de que este sector facture de manera electrónica cuya implementación generó confusiones”, señaló el gremio en un comunicado.
Las propuestas fueron envidas después del 17 de mayo pasado, tras la disolución de la Asamblea Nacional a través de herramienta conocida como muerte cruzada. Las dos propuestas del Ejecutivo, calificadas como económico - urgente, necesitaban un dictamen favorable de la CC para su aplicación.
Asímismo, la Corte negó la propuesta de zonas francas, denominada Ley Reformatoria para la Atracción de Inversiones para el Desarrollo Productivo. La decisión la tomaron por unanimidad los ocho jueces presente.
Más noticias
- Corte Constitucional decide sobre decretos-ley de Guillermo Lasso
- SRI revisa el pago del impuesto a la salida de divisas de 85 000 contribuyentes
- La urgencia económica de la reforma tributaria fue lo más debatido
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec