La urgencia económica de la reforma tributaria fue lo más debatido

La audiencia pública para tratar la reforma tributaria se realizó de forma virtual, este 6 de junio del 2023. Foto: Captura
La Corte Constitucional (CC) realizó este 6 de junio de 2023 la audiencia pública sobre el Decreto Ley de reforma tributaria, enviado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, tras la disolución de la Asamblea Nacional. La urgencia económica del proyecto fue uno de los temas más observados.
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, fue uno de los invitados a la diligencia y defendió el proyecto de Decreto - ley, denominado Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar.
Entre sus argumentos señaló que “no hay más urgente que bajar impuestos para reactivar la economía de la gente”. Además, definió a la propuesta como: técnica, justa y fiscalmente responsable.
Arosemena citó, como uno de los primeros puntos, el artículo 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Este señala que, “los proyectos de ley calificados por el Presidente de la República como urgentes en materia económica, se referirán a aspectos sustantivos de la política económica, cuyo trámite expedito es necesario para garantizar el equilibrio de las finanzas públicas o para enfrentar una situación económica adversa”.
El ministro de Economía reiteró que el Primer Mandatario es el único que tiene la facultad de determinar la urgencia económica de una ley. Y, además, es el único que puede plantear reformas de naturaleza tributaria, según establece la Constitución.
El funcionario también dijo que la urgencia económica se justifica en choques exógenos que impactan a la economía del país como: la desaceleración global; el Fenómeno del Niño; la caída del precio del petróleo; el aumento del costo de financiamiento por el elevado Riesgo País; y otros desastres naturales.
Cinco razones para la urgencia económica
En su intervención, Arosemana señaló cinco razones para la urgencia económica de este Decreto – ley:
Inyección de dinero en el bolsillo de las familias ecuatorianas. Según el ministro, USD 196 millones se quedarán en los bolsillos de los ecuatorianos y servirán para contrarrestar potencial desaceleración económica. "Y hacemos que la plata gire generando consumo, ahorro, inversión, ventas y empleo".
Descuento del impuesto a la renta (IR). Este rubro se verá en el rol de pagos de los contribuyentes desde el siguiente mes. Los beneficiados tendrán una disminución, en promedio, de USD 558 en el IR.
Simplifica sistema tributario para pequeños emprendedores. Los microemprendedores, que venden hasta USD 20 000 al año tendrán un esquema progresivo en el tributo.
Beneficiarios. Según la Presidencia, los cambios beneficiarán a más de 340 000 familias, medio millón microemprendimientos, 100 000 transportistas urbanos y 500 000 artesanos.
Se cierran huecos discrecionales que debilitan sistema tributario. Para ello, se implementa el impuesto a pronósticos deportivos y se elimina la exención del impuesto al valor agregado (IVA) a los espectáculos públicos.
Según Arosemena, el 99,8% de los contribuyentes pagarán menos impuestos. “Eso significa que prácticamente la totalidad de los 340 000 contribuyentes van a pagar menos impuestos”, agregó.
Asimismo, los delegados de la Secretaría Jurídica de la Presidencia, señalaron que la urgencia económica del proyecto radica en la necesidad de dar respuesta a los problemas económicos del país y en busca del equilibrio fiscal.
Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar es el primer Decreto -Ley suscrito por el Mandatario tras la disolución de la Asamblea Nacional, el 17 de mayo pasado. Se segunda propuesta, que también necesitan dictamen de la CC, es la Ley Orgánica Reformatoria para la Atracción y Fomento de Inversiones para el Desarrollo Productivo. Esta incluye la creación de zonas francas.
Más noticias
- Corte Constitucional desarrolló audiencia por primer decreto ley de Guillermo Lasso
- ¿Qué tarea realizará la veeduría que conformará el Cpccs por los decretos-ley de Guillermo Lasso?
- Corte Constitucional de Ecuador recibe tres amicus curiae por reforma tributaria
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec