Quijos y El Chaco, en Napo, preparan una feria para potenciar su economía

Emprendedores de los cantones Quijos y El Chaco promueven sus productos en la feria. Foto: Cortesía
Productores, artesanos, emprendedores y más pobladores de los cantones Quijos y El Chaco, en Napo, se preparan para su segunda Expoferia, que se realizará del 4 al 6 de noviembre del 2022, en la Plaza Comercial La Y de Baeza, ubicado a 80 kilómetros de Quito.
En este sitio se desarrollará la II Expo Quijos 2022. En este evento habrá actividades deportivas para toda la familia, como la I y II válida de straider 4x4, canicross por la ruta del arriero, torneo de cintas a caballo, chancho encebado, canes amaestrados, monta de borregos y mucho más.
Las tardes tendrán su encanto con la presentación de danzas, saberes ancestrales, circo de la calle, bandas de pueblo, artistas locales y para cerrar la noche la presentación estelar de Stard Band y Skala.
La gastronomía local ofertará el caldo de gallina criolla, truchas en diversas presentaciones, hornado, fritada, lomos bifes y picañas, maito de tilapia entre otras delicias.

El Valle del Quijos está formado por los cantones Quijos y Chaco, en la parte alta de la provincia de Napo, con sus respectivas parroquias.
La oferta hotelera en el lugar va desde USD 10 en adelante. Hay sitios de camping, parqueaderos con guardias, senderos, cascadas, balnearios naturales en ríos, avistamiento de aves, rafting, pesca deportiva y mucho más.
Además, los visitantes podrán adquirir toda una variedad de productos orgánicos, lácteos, truchas, conservas, manjares con buenos precios y cientos de recuerdos.
Esta iniciativa surgió por la fuerte depresión económica del Valle del Quijos, producto del cierre vial entre Napo y Sucumbíos, en el sector de Piedra Fina, en San Luis, por efecto de la erosión regresiva del río Coca y sus afluentes. La propuesta también surge frente el abandono del gobierno central, que no ha dado conectividad a estas dos provincias petroleras, desde diciembre del 2021.
La aspiración del sector productor local es provocar el interés de los pobladores de Quito para visitar este valle como punto de abastecimiento de fin de semana, considerando su corta distancia. Así lo señaló Juan Carlos Tito, parte de la organización del evento.
En este propósito también se han sumado Fundación Selva, Fundación Involucra, la Cámara de Comercio de Quijos, El Gad parroquial de San Francisco de Borja, Gad del Chaco, Quijos, Prefectura de Napo, entre otros.
Para llegar al sitio se debe tomar la ruta Pifo - Papallacta - Baeza. En el trayecto puede observar el Antisana, rodeado de un sistema lacustre con flora y fauna de gran diversidad, se atraviesa Papallacta con sus fuentes termales y 35 Km más abajo esta Baeza ciudad fundada por Gil Ramírez Dávalos en 1559 y declarada ciudad Patrimonial en 1995.
- Gasolina súper será reemplazada paulatinamente por la premium
- Bonos azules, una opción para el financiamiento ecuatoriano
- Ecuador y FMI hacen última revisión de acuerdo
- Asegurados aún no definen a sus delegados ante el IESS
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec