La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Los problemas en la entrega de créditos pasan factura a Cofiec

Infografía con las principales cifras del Cofiec (cuentas, tamaño del mercado). Fuente: Superintendencia de Bancos / EL COMERCIO

Infografía con las principales cifras del Cofiec (cuentas, tamaño del mercado). Fuente: Superintendencia de Bancos / EL COMERCIO

La entrega de créditos en el Banco Cofiec, cuyo principal accionista es el Estado, a través de la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep), mantiene a la entidad en una situación complicada.

El primer crédito por USD 800 000 se dio en tiempo récord, del 2 al 7 de diciembre del 2011, al ciudadano argentino Gastón Duzac, y actualmente está impago. Debido a ello, las autoridades del banco presentaron una demanda en su contra el 6 de agosto pasado, en el Juzgado 24 de lo Civil de Pichincha, y están haciendo otras gestiones de cobro que se mantendrán en reserva, según Germánico Maya, presidente del Directorio de Cofiec.

En la demanda civil no consta el domicilio de Duzac, de 37 años, y se desconoce su paradero. Este ciudadano ha mantenido relaciones cercanas con Pedro Delgado, presidente del Directorio del Banco Central y representante legal de la Ugedep; y el cuñado de Delgado, Francisco Endara.

Además, fue parte de la comitiva oficial, liderada por Delgado, que viajó a Rusia e Irán, del 14 al 21 de febrero pasado, con la autorización de la Presidencia.

Inicialmente, este crédito estuvo respaldado con garantías no ejecutables, como los certificados de depósito de Seguros Rocafuerte y una propiedad incautada por el Estado a los ex dueños del extinto Filanbanco. El respaldo temporal fue aceptado por el banco hasta que Duzac recibiera un bien de Maxigraf, también estatal.

Luego se entregó como garantía la maquinaria de la Agrícola Las Mercedes, también incautada por el Gobierno, y de una producción futura de palma africana, que cubriría el 250% del crédito.

Está previsto que la obligación sea cancelada hasta el 15 de este mes, de lo contrario se analiza la ejecución de las garantías por USD 1,2 millones. El Directorio de Cofiec se reunirá la próxima semana para conocer el estado de los créditos entregados.

Según documentos en poder de este Diario, Duzac es accionista de la empresa argentina Scanbuy, que participa en el concurso para desarrollar el ‘software’ de Reingeniería del Sistema Nacional de Pagos del Banco Central del Ecuador, que tiene que ver con pagos inclusivos y herramientas de la billetera móvil.

El segundo crédito que ha causado controversia es el otorgado a Francisco Endara, el 15 de agosto del 2011, por USD 20 000, a dos años plazo, con garantía de un vehículo. Si bien el préstamo está siendo pagado puntualmente, la operación se realizó antes de su administración, aclaró Maya.

La institución también entregó créditos a otras empresas incautadas por el Régimen: a Morlantex le entregó USD 172 053; a Indulana le prestó USD 113 179,86; a Maxigraf USD 910 764; a Minga USD 391 500; a Patricio Moncayo Pareja, administrador, se dio USD 98 000. Los directivos de Cofiec dieron la orden a los tesoreros de estas firmas sobre el pago puntual de los haberes. Según Maya, se encuentran al día.

La calificación de riesgos de Cofiec está en B, es decir, tiene crédito aceptable pero con algunas deficiencias significativas. Conforme el informe de calificación de riesgos, la entidad continúa sin poder cubrir todos sus gastos de operación y el requerimiento de provisiones. Sin embargo, Maya considera que este momento no hacen falta provisiones y el banco no ha generado pérdidas de ninguna naturaleza, por lo que “no hay de qué preocuparse”.

Por actividades económicas y clientes, el portafolio de crédito conserva concentraciones altas. El comercio, la construcción y la fabricación de productos textiles y papel constituyen el 60% de la cartera. Estos son sectores económicos sensibles a la competencia y precio de las materias primas. La exposición en la construcción y el comercio exceden los límites individuales por sector económico contemplada en el manual de crédito de la misma entidad.

El índice de morosidad de la cartera se ubicó en 10,41%, a julio del 2012, según la Superintendencia de Bancos. La calificadora de riesgos, en su último informe, además observó que la alta concentración en el portafolio eleva el riesgo potencial de la estructura de la institución.

Por otro lado, el crecimiento agresivo de la cartera requiere de un tiempo para evaluarse. Frente a esas condiciones, el nivel de provisiones puede no ser adecuado. La institución financiera no está en capacidad de asumirlo sin afectar el patrimonio, a no ser que se consigan ingresos extraordinarios, añade el informe.

Más reacciones

Concentraciones   de respaldo y en contra del presidente del Directorio del Banco Central, Pedro Delgado, se tenían previstas   para   ayer,  en Quito. Los partidarios fueron llamados  al Hotel Quito y sus detractores,  al parque de El Arbolito.   

El titular   del Central se encuentra en el ojo de la tormenta,  al estar  bajo investigación por parte de la Contraloría General del Estado, para que explique
sobre sus propiedades en Miami y que no las declaró.

[[OBJECT]]