La oferta de bebidas crece hasta 15% este mes

La oferta es variada.  Gaseosas, jugos artificiales, té y agua tienen mayor demanda previo a la celebración de Navidad y Año Nuevo.

La oferta es variada. Gaseosas, jugos artificiales, té y agua tienen mayor demanda previo a la celebración de Navidad y Año Nuevo.

Diciembre es generoso para el comercio, no solo de alimentos, vestimenta y regalos, sino para el de bebidas.

Un mercado sediento de consumidores que se alistan para asistir a eventos para celebrar Navidad o Año Nuevo, o que buscan refrescarse a las puertas del invierno, se dinamiza estos días.

José Luis Pons tiene un local de Economarket, en el centro de Guayaquil, en plena zona bancaria, burocrática y empresarial. Para esta fecha las ventas de jugos, agua y gaseosas se triplican en el día, que es cuando generalmente no se ingiere alcohol.

La demanda de gaseosas, jugos artificiales, tés y demás crece entre un 8% y 15%, en comparación con los otros meses del año, según reportan sus fabricantes. Estos últimos no se limitan en producir más, sino en armar estrategias enfocadas a fortalecer el punto de venta en los distintos canales.

Francisco Hidalgo, jefe de marca de jugos Tampico, destaca que durante diciembre el distribuidor tiene la disposición de dejar más producto a sus clientes.

El objetivo es desarrollar activaciones al consumidor a través de degustaciones, que se traduce en rotación de producto.

Hidalgo prevé un crecimiento del 14% en la demanda de este jugo. El despunte hubiera sido mayor, en un 2%, si no fuera por el incremento de la categoría té helado en el país.

Estudios de mercado que posee Carlos Pozo, jefe de Marca Bebida Hidratante Profit, en cambio, muestran que es un mito aquella percepción de que este mes el consumidor deja a un lado el deporte debido a las cenas que hay de por medio, para retomarlo en enero. “La gente sigue consumiendo rehidratantes. El incremento promedio en diciembre es del 15%”, indicó.

El mercado de bebidas se mantiene con un desempeño al alza impulsado por la categoría de té.

El crecimiento de esta categoría, sin incluir bebidas alcohólicas, fue del 25% en el año 2011 respecto al año previo, según el estudio publicado por la entonces IPSA Store Audit de ese año.

Suplementos digitales