Inversión de USD 30,5 millones para 10 000 productor…
Parque eólico de Huascachaca, en Loja, entra en func…
Jóvenes de Quito aprenden oficios para emprender o c…
Píllaro celebra un festival por el oso andino
Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…
Mascotas sobrevivientes de Alausí buscan un hogar de…
Ivanka Trump rompe el silencio: ‘Yo amo a mi papá’

Modernización de Refinería de Esmeraldas generará unos USD 800 millones de ahorro

El proceso de licitación del proyecto de modernización de la Refinería de Esmeraldas culminará en junio de 2023. Foto: Petroecuador

Este 21 de noviembre de 2021 se inició el proceso para el concurso público de ofertas para la modernización de la Refinería de Esmeraldas. Con ello, el Gobierno espera reducir el volumen de importación de derivados de petróleo.

El proyecto comprende la ampliación y operación integral de la Refinería Esmeraldas. En ello, contempla la construcción de una planta de alta conversión.

Al momento, la Refinería de Esmeraldas produce un 50% de residuos (Fuel Oil) y un 50% de productos ligeros: gasolina, diésel y gas licuado de petrólero (GLP). Con la construcción del tren de alta conversión se reducirá la producción de residuos a un 5% y se incrementará la producción de combustibles ligeros al 95%.

Así se alcanzará las normas Euro V, reduciendo el contenido de azufre y aumentando el octanaje, señaló el gerente de Petroecuador, Hugo Aguiar. Esto dinamizará la producción nacional de alto valor agregado en la industria de bienes y servicios, acotó.

Según el Gobierno, se estima que la modernización de la infraestructura costará más de USD 2 000 millones. Este valor y el riesgo estarán a cargo de la empresa contratista. "El Estado no invertirá ni un centavo y tampoco arriesgará recursos", señaló el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos.

Proyecto de Refinería de Esmeraldas generará ahorro de importación

Con este proyecto, Petroecuador el país dejará de importar uno 47 000 barriles diarios de derivados, que por refinarse dentro del país se dejan de importar. En términos monetarios esto implicará un ahorro de entre USD 600 y 800 millones anuales.

Actualmente, el país importa unos 120 000 barriles por día, por déficit de oferta. Esto llega a superar los USD 6 000 millones por año.

Según el ministro Santos, la nueva planta de alta conversión recibirá como materia prima el residuo que sale de la actual planta de Esmeraldas. Esta no tiene mercado en el país y se puede transformar en gasolina, diésel y GLP. "Entonces ya no tienen que importarse pues ya se producen localmente", dijo el ministro.

Santos dijo que este año se esperan USD 10 000 millones por venta de petróleo y unos USD 7 000 millones por importación de derivados, los cuales se vendarán a unos USD 3 500 millones. Según datos del Banco Central del Ecuador, entre enero y septiembre de este año, las importaciones ya alcanzan los USD 5 624 millones.

Licitación estará lista en el primer semestre de 2023

Del 22 de noviembre de 2022 al 6 de enero de 2023, los consorcios y empresas interesados adquirirán las bases, modelo contractual y data room, para participar del proceso de licitación de la Refinería de Esmeraldas.

En este tiempo, también se llevará a cabo el proceso de promoción nacional e internacional del proyecto, para captar más interesados.

Entre el 9 y 16 de enero se efectuarán las visitas técnicas a la Refinería. Con ello, se seguirá el proceso de revisiones y calificaciones de ofertas. Para abril, el Gobierno espera presentar la adjudicación del proyecto. Y, hasta junio arrancar con la etapa de negociación, con ello se logrará la firma del contrato de gestión conjunta hasta junio de 2023.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News