El informe de ejecución del presupuesto general del Estado correspondiente al periodo enero-junio del 2022 y la proforma 2023 se debatirán este martes, 22 de noviembre de 2022, a las 10:15, en el Pleno de la Asamblea.
El presidente de la Asamblea remitió la convocatoria a los 137 asambleístas. El debate incluirá el informe de la ejecución física del presupuesto general del Estado con corte al 30 de junio. Ambos documentos fueron elaborados por la Comisión de Régimen Económico.
El informe recomienda al presidente de la República, Guillermo Lasso, “que realice una valoración de su Gabinete”, dado que el Plan Anual de Inversiones tiene una ejecución del 17,1%, cuando lo óptimo al 30 de junio sería una ejecución entre el 40% y 50%.
En términos monetarios la inversión es tres veces menor a la de similar periodo en 2021, hay una caída superior al 70%, añade.
Además, se recomienda una fiscalización al Ministerio de Finanzas en relación a la diferencia entre el valor devengado y pagado en el Sectorial del Tesoro Nacional, debido a que se reportan retrasos del orden de los USD 2 671,22 millones, lo que representa más del 95% de todos los retrasos de la ejecución presupuestaria.
Entre las conclusiones señala que Ecuador “atraviesa un contexto macroeconómico de debilidad económica en la cual aún no se logra recuperar el nivel del PIB del año 2019”.
La actividad económica en los años 2020 (-7,8%), 2021 (4,2%) y 2022 (2,8%), datan de una caída acumulada del -0.8% del PIB. A esto se suma el contexto internacional de alta inflación por la guerra de Rusia y Ucrania, del cual el Ecuador no se encuentra exento, sostiene.
Apunta que el resultado global de los primeros seis meses del año arroja un déficit fiscal a nivel del Presupuesto General del Estado de USD 485,69 millones.
Para esta martes 22 también se prevé que vaya a debate del Pleno el informe no vinculante de la Comisión de Régimen Económico sobre la proforma presupuestaria de 2023, que asciende a USD 31 503 millones.
La mesa legislativa sugirió que en el presupuesto codificado de 2023 se realicen los ajustes que correspondan al precio del barril de petróleo, para que no exista afectación a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y otras entidades con preasignación. El Ejecutivo prevé USD 64 por barril para el próximo año.
Además, planteó revisar las rubros destinados a salud, obras públicas, universidades y Policía.
De acuerdo con el artículo 295 de la Constitución, la Asamblea puede observar la proforma presupuestaria, pero no modificar los rubros. Al Ejecutivo le corresponde decidir si acoge o no las observaciones en el plazo de 10 días.