Hidropastaza pide el archivo de las glosas en contra de Odebrecht
El 9 de julio, el gerente de Hidropastaza, Ciro Morán, pidió al contralor, Carlos Pólit que considere el “desvanecimiento” de las dos glosas determinadas por la Contraloría por los daños en la central hidroeléctrica San Francisco.Mediante un oficio de 18 páginas, Morán argumenta que el acuerdo suscrito con Odebrecht para la reparación de San Francisco subsana los perjuicios determinados por la Contraloría contra el Estado por USD 103,5 millones , debido a la mala construcción de la hidroeléctrica.
Este documento se entregó un día después de que Hidropastaza y la firma brasileña firmaron el acuerdo donde la constructora se compromete a realizar una serie de trabajos en el túnel de conducción, la chimenea de equilibrio, el sistema de enfriamiento y los rodetes de la central para su óptimo funcionamiento.
Las glosas 5882 y 6825 de la Contraloría derivaron de los informes de la entidad sobre la construcción de San Francisco.
La primera determina un perjuicio total por USD 53, 7 millones contra el Estado por los daños en la infraestructura de la hidroeléctrica, la entrega a Odebrecht de un bono por la entrada adelantada de la central y la afectación económica por su paralización.
La segunda glosa indica que el país fue perjudicado en USD 49,7 millones por la firma de los adendums 6, 8, 9 y 10 del contrato que no se cumplieron o que no tenían razón de incluirse.
El adendum 6 indicaba que el Estado no debía asumir el costo de un topo (taladro) que quedó atrapado mientras se excavaba el túnel de conducción.
En los adendums 8 y 9 se determinaba que en este túnel se debían instalar varias seguridades que se dispusieron parcialmente.
Y en el adendum 10 se hizo un reajuste de precios al contrato de construcción por la “revalorización del dólar frente al real”.
De acuerdo con la argumentación de Hidropastaza, con las reparaciones que realizará Odebrecht en San Francisco quedarán cubiertos todos estos daños determinados por la Contraloría, a excepción del adendum 10.
Sin embargo, la Contraloría estimó que el daño por la paralización de la central, solo en el 2008, llegó a más de USD 26,5 millones y Odebrecht se comprometió en el acuerdo a entregar USD 20 millones por este rubro.
Morán indica que en la glosa de la Contraloría no se considera el valor neto de la utilidad que hubiera generado San Francisco durante el tiempo que estuvo paralizada, sino el costo total de la energía que hubiera generado sin restar los gastos de operación.
Afirma en su argumentación que la utilidad neta ascendía únicamente a USD 19,9 millones.
Morán indicó que la Contraloría debe analizar si son suficientes los argumentos presentados para desvanecer las glosas o ratificarlas. Advirtió que la entidad tendrá un período para analizar si con las obras que realizará Odebrecht se resarcirán los daños provocados en San Francisco.
Puertas adentro, fuentes de la Contraloría también coincidieron con esta versión e indicaron que se tomará el convenio firmado entre Odebrecht e Hidropastaza dentro del proceso para determinar el futuro de las glosas
“La posición de la Contraloría no puede ser cambiada por una carta presentada por uno de los imputados”, dijeron.