Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …

‘Los flujos aún no alcanzan para poder cubrir las cuotas’

Entrevista con Roberto Foulkes, Representante.  de Coazúcar (Grupo Gloria) en Ecudos, Foulkes fue subgerente del ingenio Cartavio de Perú (grupo Gloria) y nombrado representante de  Coazúcar en el ingenio Ecudos.

¿Qué resultados puede destacar en estos meses de administración?

Han sido meses en los que hemos cambiado una serie de políticas. Antes, toda la administración estaba en Guayaquil y ahora en La Troncal. Nos representa una serie de ahorros. Hay más control, aquí ingresaba personal sin identificación. Tenemos una serie de inversiones.

¿Cuál es la proyección para esta zafra?

La proyección es tener más o menos lo que molimos el año pasado: 1 millón y medio de toneladas de caña. El gran cambio esperamos tenerlo al año siguiente. Lo que pasa es que este año hay un nuevo ingenio a punto de arrancar, de (Astolfo) Pincay. Creemos que habrá una baja de caña que ya no va a venir a este ingenio sino se va a ir allá. Pero estamos tratando de sustituirla por nuevos sembradores o por los incrementos en el rendimiento.

¿Cuántos proveedores perderían?

Podríamos perder 5 000 hectáreas (400 000 toneladas) pero somos optimistas, vamos a poder revertir eso con el trabajo de aumentar productividad.

El mecanismo de compra fue cuestionado, ¿cómo pagaron al Estado?

Dicen que no hemos pagado en efectivo. Tengo que decir que nosotros hemos desembolsado en efectivo el 10% para comprar esos Certificados de Pasivos Garantizados (CPG) a la Corporación Financiera Nacional. Hemos comprado CPG por USD 16 millones, pero hemos desembolsado 13 millones. El reglamento de Subastas permitía descuentos a cualquier comprador. Hemos comprado este ingenio pensando en futuro. Tenemos problemas. Los flujos que da este ingenio aún no alcanzan para cubrir las cuotas (deuda a 15 años por USD 133 millones ).

¿Cuál es el problema?

Una compañía en Panamá dice que los anteriores dueños (Isaías) le debían USD 60 millones y nos han demandado, para asumir esa deuda.

¿El Gobierno les advirtió de ello?

El Gobierno ha dicho que esta deuda está prescrita, pero están tratando de moverla fuera del país. ¿Y si se pierde? Póngase en nuestro lugar.