Energía levanta la emergencia en el sistema de transporte de petróleo

El Ministerio de Energía resolvió levantar la situación de Fuerza Mayor por la paralización de los oleoductos de transporte de petróleo. Foto: Ministerio de Energía
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador resolvió la noche de este miércoles 5 de enero de 2022 levantar la situación de Fuerza Mayor declarada el 12 de diciembre por la paralización de los oleoductos de transporte de petróleo, afectados por la erosión regresiva en el río Piedra Fina, provincia de Napo.
La Resolución MERNNR-VH-2022-0001-RM se expidió una vez que los sistemas de transporte del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se encuentran técnicamente operativos para la recepción y transporte de crudo, desde las estaciones ubicadas en Lago Agrio hasta los terminales de exportación en Esmeraldas, se informó en un comunicado.
La Cartera de Estado dijo que EP Petroecuador y OCP Ecuador S.A. notificaron oficialmente que se ha superado la emergencia con la presentación de informes técnicos que detallan la recuperación paulatina de los volúmenes de producción de crudo y el restablecimiento de las operaciones de la cadena de valor de los hidrocarburos.
"Esta decisión permitirá retomar la programación de entrega de petróleo, desde la Amazonía hasta las terminales marítimas de Balao y Punta Gorda en Esmeraldas, con el objetivo de reiniciar los procesos de exportación y cumplir con las cláusulas contractuales garantizando la seguridad jurídica", expresó el boletín.
La Cartera de Energía notificó con la resolución a las operadoras públicas y privadas de petróleo, "permitiendo de esta manera, normalizar las operaciones del sector petrolero, retomando las exportaciones de crudo Oriente y Napo, lo cual beneficia a la economía nacional".