Ecuador espera tres laudos arbitrales para el presente año

Diego García, procurador

El procurador Diego García participa hasta hoy de una reunión en Washington ante el Tribunal Arbitral que maneja el caso Chevron III. Esta petrolera interpuso una demanda contra el país en el 2009, a través de la cual busca que el Estado ecuatoriano pague los daños ambientales por los que fue sentenciada en tres instancias. La última fue dictada por la Corte Nacional de Justicia el año pasado, en la cual condenó a Chevron a pagar USD 9 500 millones a las comunidades amazónicas debido a los daños provocados por Texaco en los años 70 y 80. Chevron absorbió Texaco en el 2001.
¿En qué ha cambiado el arbitraje de Chevron III?
En el proceso se han producido algunos cambios posteriores a la decisión que tomó la Corte Nacional de Justicia del Ecuador respecto de la sentencia del juicio de Lago Agrio.
¿Qué tipo de cambios?
Luego de la sentencia de casación por parte de la Corte Nacional de Justicia se evidenciaron algunas objeciones que el Ecuador había planteado a través de este procedimiento arbitral. Una de ellas es que la demanda de Chevron siempre fue prematura porque se presentó en el 2009 y estuvo referida a una supuesta denegación de justicia en las sentencias de primera y segunda instancias. (…) Desde entonces el Estado ecuatoriano ha pedido al Tribunal que suspenda el procedimiento porque no tiene sentido seguir discutiendo sobre la base de las decisiones tomadas en primera y segunda instancias cuando ya hay una decisión de casación. (...) Dentro del arbitraje, Ecuador presentó una contrarréplica donde se incluyeron las evidencias del daño ambiental de Texaco durante el tiempo de su concesión.
¿Sobre qué base?
En base a una auditoría o pericia técnica realizada a mediados del año del 2013.
¿Quién la realizó?
LBG, una firma especializada en este tipo de auditorías.
¿Durante cuánto tiempo se hizo la auditoría?
Durante tres meses. (…) Pero además, Ecuador pidió al propio Tribunal que venga al país para que verifique junto con los peritos qué ha sucedido en el lugar donde se considera que ha habido el daño ambiental.
¿Qué ha respondido?
Todavía no ha resuelto aquello. (…) Pero decidió dictar varias órdenes para suspender todo el calendario procesal y que se realice una reunión en la cual las partes puedan argumentar respecto de cómo debe continuar el proceso. (…) Esta empieza el lunes 20 de enero en Washington y se desarrolla hasta el miércoles (hoy).
¿Cuánto más demorará en llegar un laudo final?
Al menos un año y medio más.
¿Qué avances hay en el caso Chevron II?
En el caso Chevron II está prevista una audiencia dentro de la tercera instancia para el 28 de febrero en La Haya. Luego de eso la Corte tendrá que resolver. Es probable que tengamos una decisión hacia mediados de este año.
¿Cómo está el arbitraje de Occidental (Oxy)?
Se ha continuado con la presentación de los alegatos de acuerdo al calendario procesal que definió el Comité de Anulación conformado en el 2013. (...) Habrá una audiencia oral en la que las partes presentarán sus alegatos finales que está fijada del 7 al 10 de abril próximo. Después el Comité decidirá si se presentan más alegatos o si va a resolver. Esperamos que la anulación del laudo de Occidental se dé este año.
¿Cómo está el arbitraje de Burlington?
En Burlington estaba suspendido el procedimiento desde julio del 2013, en que Ecuador presentó un pedido de recusación del árbitro nombrado por la empresa (...) Se acaba de designar a nuevo árbitro, de manera que el procedimiento está por reanudarse.
¿Todavía no establecen el monto de la demanda?
Todavía no está definido el monto de la demanda de Burlington ni de Perenco.
¿Cómo está el arbitraje de Perenco contra el Estado?
Está todavía pendiente dictarse la decisión respecto a si hay o no responsabilidad (del Ecuador). Es posible que la tengamos este año.
¿Sería un laudo final?
Sería un laudo final pero aún quedaría una etapa de daños en el caso de que hubiera una declaración de responsabilidad. En el laudo también debe definirse la contrademanda planteada por el Ecuador ¿Qué pasó con los arbitrajes mineros? El único que avanzó es el de Copper Mesa. Ya se cumplió todo el desarrollo de las etapas procesales. Se espera una decisión del Tribunal este año.
¿Hay nuevas notificaciones de controversia?
Una nueva fue presentada por el consorcio petrolero venezolano Suelopetrol, pero no ha avanzado a un arbitraje.
- Su experiencia.
Procurador desde el 2008. Es doctor en Jurisprudencia de la U. Católica de Guayaquil. Fue Secretario Jurídico de Alfredo Palacio. - Su punto de vista.
Ecuador espera tres laudos internacionales.