Para septiembre de este año los indicadores laborales mejoraron. Menos personas estuvieron desempleadas, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
La entidad presentó su encuesta mensual de empleo, donde señala que la tasa de desempleo a septiembre del 2021 disminuyó 1,3 puntos porcentuales a comparación del mismo mes del año pasado. Es así que pasó de 6,2% el año pasado a 4,9% el último septiembre.
Las personas subempleadas; es decir, quienes ganan menos del salario básico y laboran menos de 40 horas a la semana, también son menos. La tasa de subempleo pasó de 24,4% a 22,7%.
El empleo adecuado; es decir, donde se gana al menos el básico y se labora las 40 horas a la semana, también evidencia una leve mejora. Según los datos, en septiembre del 2020 fue de 30,8% y para septiembre de este año llegó a 33,5%.
A septiembre, 39 de cada 100 hombres tienen un empleo pleno; mientras que 27 de cada 100 mujeres lo tiene.
La mejora de este empleo refleja que los hombres han tenido más oportunidad de conseguir un empleo adecuado, frente a las mujeres. El incremento de la tasa de empleo adecuado para los primeros es de 3,6 puntos porcentuales y para las mujeres el aumento es de 2 puntos.
Después del inicio de la pandemia, septiembre de 2021 es el primer mes con el cual se puede realizar una comparación anual de la situación del mercado laboral, indicó el INEC.
Esto debido a que la entidad implementó en la encuesta cambios metodológicos asociados al tamaño y distribución de la muestra, entre otros, que no permitían hacer una comparación.
Asimismo, la entidad indicó que retomó su información trimestral, que, en este caso, por lo anteriormente señalado no se pueden comparar.
En el tercer trimestre de 2021 (de julio a septiembre) la tasa de desempleo se ubicó en 5,1%. Quito es la ciudad con mayor cantidad de desempleados en ese periodo: 11 de cada 100 personas no tienen trabajo. En Cuenca son 8 de cadad 100 y en Guayaquil, 4.
Por otro lado, la tasa de empleo adecuado se ubicó en 32,7% y la tasa de subempleo en 23,2%.
Según el informe, el sector informal representó el 50% del total de población ocupada.