Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Contraloría buscará el mecanismo para continuar la vigilancia a entidades privadas

La Contraloría detectó indicios de responsabilidad penal en las declaraciones patrimoniales de 10 jueces. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Contraloría General del Estado (CGE) aplicará los medios legales correspondientes para continuar con el control y la vigilancia de las entidades financieras y compañías de derecho privado que dispongan de participación estatal.

El anuncia lo hizo tras la suscripción del Decreto Presidencial 695, que reforma el Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría y limita las funciones de este ente de control.

Este mecanismo se desarrollará “a fin de hacer prevalecer las disposiciones constitucionales y legales de los artículos 211 de la Constitución de la República del Ecuador y artículo 4 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado”, señaló la Contraloría.

Este proceso de articulación se realizará una vez que las reformas al Reglamento se encuentren vigente. Es decir, desde su publicación en el Registro Oficial. Hasta este viernes 24 de marzo del 2023, el documento no ha sido publicado.

El Decreto Presidencial 695, suscrito por el presidente Guillermo Lasso, el pasado lunes 20 de marzo, establece que las entidades financieras, bancarias y compañías privadas con participación estatal ya no estén bajo el control y vigilancia de la Contraloría, sino que esa sea función exclusiva de la Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, respectivamente.

El Decreto establece que la Contraloría sí podrá realizar controles específicos sobre los recursos públicos; es decir, sobre el capital pagado y la distribución e inversión de utilidades que correspondan al inversionista del sector público. “No serán auditables recursos de terceros”.

Por su parte la Contraloría señaló que la entidad de control nunca ha fiscalizado ni ha realizado ningún tipo de observación sobre los recursos de terceros o privados.

Más noticias:

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News