La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) informó sobre la culminación de los trabajos de reparación en el túnel de carga Toachi-Alluriquín. Este ducto pertenece al complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, ubicado en los límites de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi.
Más noticias
Obras de reparación del túnel
El gerente Celec, Gustavo Sánchez, realizó una inspección a las obras en el túnel Toachi-Alluriquín este 22 de octubre del 2024. Los trabajos estuvieron a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
La inspección se desarrolló previo al inicio de pruebas de carga del túnel de 8,7 km. Allí se colocaron nuevas estructuras de acero y revestimiento de hormigón.
Las obras fueron realizadas en cumplimiento a las observaciones de la Contraloría General del Estado. Celec recordó que estas obras quedaron inconclusas en 2017 tras el abandono del anterior contratista de la obra civil.
Durante la visita, Sánchez también supervisó la casa de máquinas de la central hidroeléctrica Alluriquín, la más importante del complejo Toachi Pilatón, que aportará 204 megavatios (MW) al sistema eléctrico del país.
Está previsto que la operación experimental de esta central comience en diciembre de 2024 y ayude a solventar la crisis energética por la que atraviesa el Ecuador.
Celec también informó que se están realizando pruebas para verificar el correcto funcionamiento de los componentes electromecánicos y de los sistemas auxiliares asociados a la descarga de la central Alluriquín.
El complejo Toachi-Pilatón cuenta con un avance del 98%. Esta infraestructura se ubica en los límites de las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, y se alimenta de los ríos Pilatón y Toachi.
Su ubicación estratégica en la vertiente occidental de los Andes le permite generar electricidad cuando la vertiente oriental enfrenta periodos de estiaje, informó la Celec.