¿Cómo cobrar seguro agropecuario en BanEcuador por lluvias?

Los agricultores que tengan pérdidas o daños de sus cultivos o afectación en el ganado pueden cobrar el seguro en BanEcuador. Foto: Cortesía / BanEcuador
El banco estatal BanEcuador informa que los clientes que están perjudicados por los daños del invierno pueden cobrar el Seguro Agrícola y Ganadero.
La entidad informó que 11 000 personas cuentan con este tipo de seguros. Ellos cobraron USD 100 000 entre el 2022 y 2023 por indemnizaciones.
Los agricultores y ganaderos pueden acceder a los seguros, a través de las aseguradoras Zurich para ganadería e Hispana de Seguros para el área agrícola.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) coordina con las dos aseguradoras para la entrega de los subsidios del sector agropecuario, mediante el Proyecto Campo Seguro.
Los requisitos para la indemnización agrícola
- Acercarse a las oficinas de BanEcuador
2. Llenar el formulario ´Siniestro Seguro Agrícola´
3. Cédula original y copia
4. Facturas de las compras del insumo afectado
La cobertura del seguro del agro
BanEcuador indica que es importante que el aviso de siniestro se realice dentro de los 10 días que se suscite el evento.
BanEcuador informa que estos dos seguros son una herramienta que permite al agricultor recuperar los costos directos de producción, invertidos en los cultivos que fueron afectados por fenómenos climáticos, geológicos y biológicos.
Los riesgos cubiertos son: sequía, inundación, exceso de humedad, deslizamiento, taponamiento, helada, granizada, bajas temperaturas, vientos fuertes, incendio, plagas incontrolables, enfermedades incontrolables, caída de ceniza.
La suma asegurada corresponde a la inversión que efectúe el asegurado en su cultivo. Estos son los costos directos de producción incurridos en la preparación del terreno, sea manual o mecanizada, los insumos y la mano de obra requerida. No se consideran los costos incurridos en cosecha, poscosecha, transporte y comercialización.
Estos son los cultivos asegurados
Ciclo corto: algodón, arroz, arveja, brócoli, cebada, cebolla colorada, cebolla perla, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, maní, papa, pimiento, quinua, soya, tomate riñón y trigo.
Ciclo perenne: aguacate, banano, cacao, café, caña de azúcar, palma, aceitera, piña, pitahaya, plátano, tomate de árbol y plantaciones forestales, y en general otras especies de importancia agrícola y forestal.
Los requisitos para el seguro ganadero
- Llenar el aviso de siniestro, el cual debe contener información “exacta y veraz” sobre la afectación y/o muerte del animal.
2. Comunicarse con la operadora de seguros, dentro de las 24 horas después de ocurrido el siniestro.
3. Esperar la inspección del siniestro en caso de ser requerido por las operadoras de los seguros.
El banco considera que es importante recalcar que la entrega de documentos de respaldo debe realizarse en un plazo máximo de 5 días hábiles a la operadora de seguros.
El Seguro Ganadero permite proteger la inversión realizada por el productor en la conformación de su hato ganadero. Igualmente, la reposición de animales para evitar el desequilibrio de la producción y baja productividad del ganado. El seguro, además, permite cumplir las obligaciones crediticias y mantener la estabilidad económica del productor.
Más noticias
- El 64% de inundaciones se concentra en 4 provincias de Ecuador
- Deudores de la banca de Ecuador tienen opción a refinanciar hasta junio
- En Santa Lucía el agua baja, pero el temor se mantiene
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec