El 64% de inundaciones se concentra en 4 provincias de Ecuador

Debido a las lluvias, el río Pescadillo, cantón Flavio Alfaro, provincia de Manabí, se desbordó y familias tuvieron que ser evacuadas. Foto: Secretaría de Riesgos
De los 10 desastres naturales que Gestión de Riesgos monitorea a diario, las inundaciones son las más recurrentes. El 64% se concentra en Guayas, Manabí, Esmeraldas y Los Ríos.
Estos eventos son la antesala del Fenómeno de El Niño, que está prevista su llegada para octubre y noviembre de 2023.
En los primeros cinco meses y la primera semana de junio se han registrado 962 inundaciones, de las cuales 265 ocurrieron en Guayas.
Esta cantidad es el doble de las anegaciones ocurridas en las otras provincias afectadas de la Costa ecuatoriana (ver gráfico interactivo).
El 40,95% de eventos peligrosos corresponde a inundaciones
La Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos confirma que los incidentes peligrosos que se suscitan con mayor recurrencia son las inundaciones. Su peso es del 40,95% de los 2 349 desastres ocurridos en la época lluviosa de este año.
Hay que tomar en cuenta que este es el escenario previo al Niño. Este presenta un aumento de la temperatura de las aguas del Pacífico, cambiando la circulación oceánica y atmosférica. En consecuencia, entre los efectos en Ecuador están las inundaciones.
Lo que se ha estado evidenciando en este primer semestre del 2023 se pudiera profundizar en los siguientes meses. Según los expertos pudiera escalar a nivel moderado, pero no sé descartan episodios extremos.
Hasta el 7 de junio del 2023 se han contabilizado 117 574 personas afectadas, pero el grueso (82%) está en las cuatro localidades costeras. Ahí es donde se deben reforzar las acciones de asistencia y prevención. Esto sobre todo por la inminente llegada de El Niño.
Faltan sistemas de alerta temprana
Otro dato que advierte el Inamhi: los eventos más intensos se presentarán de manera dispersa en tardes y noches al norte e interior de la región litoral. Es decir, cuando la gente baja su nivel de actividad y descansa.
Ante esta realidad es crucial contar con un monitoreo permanente y la incorporación de sistemas de alerta temprana en zonas riesgosas.
Esto permite a las familias, entre otras cosas, tomar medidas a tiempo, evacuar a población vulnerable y proteger sus pertenencias.
Estos sistemas, según la ONU, ayudan a funcionarios públicos y administradores a planificar, ahorrar dinero y proteger la economía.
Incluso hoy ya se habla de alertas en tiempo real basadas en inteligencia artificial.
A las inundaciones se suman los deslizamientos
El segundo evento peligroso en Ecuador, no menos importante, son los deslizamientos de tierra. Estos representan el 35,20% del total de desastres ocurridos en este 2023.
Pero a diferencia de las inundaciones que afectan más a la Costa, en este caso impactan más a provincias de la Sierra ecuatoriana.
Pichincha lidera la estadística con 167 de 827 deslizamientos. Sigue Bolívar, El Oro, Loja e Imbabura. Entre las cinco captan el 54% de estas emergencias.
Está previsto que lluvias de mayor relevancia se presenten en localidades de la región interandina.
- Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas
- Desbordamiento de río inundó centro del cantón Flavio Alfaro
- Agencia meteorológica de EE.UU. declara el regreso de El Niño a ese país
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec