Agencia meteorológica de EE.UU. declara el regreso de El Niño a ese país

Peatones vistos bajo la lluvia en Union Square, San Francisco (Estados Unidos), en una fotografía de archivo. Foto: EFE
El fenómeno climático El Niño ha llegado de nuevo a Estados Unidos, anunció este jueves el centro de predicción de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) del país.
En su pronóstico mensual publicado este jueves, los meteorólogos emitieron un aviso de El Niño, señalando que las condiciones para que se dé están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno.
Este fenómeno se caracteriza por temperaturas en la superficie del mar más cálidas que la media en el centro y el este del Océano Pacífico, cerca del ecuador, y tiene lugar cada 2 o 7 años.
La climatóloga Michelle L'Heureux, de la NOAA, señaló en un comunicado que, "en función de su intensidad, El Niño puede provocar diversos efectos, como el aumento del riesgo de lluvias torrenciales y sequías en determinados lugares del mundo". También recordó que "el cambio climático puede exacerbar o mitigar" su impacto, dando lugar a nuevos récords de temperaturas.
Según la NOAA, la influencia de El Niño en EE.UU. es débil durante el verano y aumenta a finales de otoño hasta la primavera. De acuerdo con la predicción de este mes, se espera que las condiciones sean moderadas o fuertes durante el otoño e invierno, algo que da lugar a una mayor humedad desde el sur de California hasta la costa del golfo de México y más sequedad en el noroeste del Pacífico y el valle de Ohio.
Asimismo, en invierno hay más posibilidad de temperaturas más cálidas que la media en el norte del país.
La presencia anticipada de El Niño también hizo que las Perspectivas de Huracanes en el Atlántico y el Pacífico Oriental para 2023 publicadas el mes pasado por la NOAA destacaran el la posibilidad de una fuerte actividad ciclónica en las cuencas central y oriental del Pacífico.
Los pronósticos de El Niño se actualizan mensualmente, mientras que la previsión de huracanes en el Atlántico se renovará a principios de agosto.
Alerta de la NOAA no corresponde a Ecuador
Tras la publicación de la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), el Comité para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) aclaró que en Ecuador hay una probabilidad mayor del 80% de que ese evento se presente en el segundo semestre de 2023.
Según el Erfen, el área de análisis del evento de El Niño de la NOAA se enfoca principalmente en el Pacífico Central, por lo cual, su alerta aún no corresponde al territorio ecuatoriano.
"Los resultados del Índice Ecuatoriano del Fenómeno de El Niño (Iefen), para junio, mantiene el estado de aviso en Observación, conservándose la declaratoria de alerta Amarilla en territorio nacional por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos". detalla el Erfen en su comunicado.
- Ecuador tiene más del 80% de probabilidades de sufrir El Niño en la segunda mitad de 2023
- Temperatura de los océanos bate récord en mayo de 2023
- Diez unidades educativas son habilitadas como albergues temporales en Esmeraldas
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec