El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió como presidente al brasileño Ilan Goldfajn, quien prevé centrarse en combatir la pobreza y el cambio climático con una crisis económica mundial como telón de fondo.
Los ministros de Hacienda y otras autoridades económicas de los 48 países que integran el organismo otorgaron su apoyo a Goldfajn, por una amplia mayoría, dos meses después de la escandalosa salida del estadounidense de origen cubano, Mauricio Claver-Carone.
A través de un comunicado, el BID explicó que la votación se llevó a cabo en una reunión celebrada en la sede del banco en Washington, con la asistencia virtual o presencial de las delegaciones.
Aunque no se han hecho públicas las votaciones, Goldfajn consiguió el apoyo de al menos el 80% de los participantes en la Asamblea de Gobernadores.
El poder de voto de cada país varía en función del número de acciones. Los tres principales contribuyentes del BID son Estados Unidos (30% del capital), Brasil y Argentina (11, 4% cada uno).
Argentina retiró a su candidata Cecilia Todesca Bocco, mientras que el subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel obtuvo 8,21% de los votos; el exministro de Hacienda y de Educación de Chile Nicolás Eyzaguirre 9,93%; y el trinitario Gerard Johnson, exfuncionario del BID que ahora se desempeña como consultor del Ministerio de Finanzas de Jamaica, logró el 1,61%.
Designación histórica en el BID
“Por primera vez en la historia el BID será presidido por un brasileño”, tuiteó el Ministerio de Economía de Brasil.
Goldfajn, exgobernador del Banco Central de Brasil y hasta ahora jefe del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), sucede al estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone, expulsado de la entidad por una aventura amorosa con una subordinada, a la que le subió el sueldo varias veces.
Golddfajn fue uno de los primeros candidatos en ser propuestos y, aunque partía como favorito, su postulación -a manos del presidente de su país, Jair Bolsonaro– quedó empañada por declaraciones del exministro brasileño Guido Mantega, quien integra el proceso de transición del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva.
“No estoy diciendo que sea un mal candidato, pero Bolsonaro intentó dar otro golpe, crear un hecho consumado y postular un presidente del BID de forma equivocada. No fueron a negociar con Argentina, Perú, a Colombia o Uruguay. Ellos simplemente lanzaron un candidato”, apuntó el exministro, quien reconoció incluso intentos de posponer la elección.
Aún así, Goldfajn siempre ha mantenido su imparcialidad política y ha asegurado que contaba con el apoyo del país, pese a que Lula da Silva no se lo ha dado públicamente.“Les puedo asegurar que todos a los que les enseñé mi propuesta en Brasil me apoyan y que no hay nadie que tenga alguna objeción”, apuntó días atrás.
En una entrevista con diario El País de España, aseguró que con él al frente el banco tomará decisiones basadas en hechos y datos.
Goldfajn asumirá el cargo por un período de cinco años y, como presidente, “manejará las operaciones y la administración del Banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe”, apuntó el BID.
Además, añade el comunicado, presidirá el Directorio ejecutivo del BID, el Directorio ejecutivo de BID Invest (que trabaja con el sector privado de la región) y el Comité de Donantes de BID Lab, el laboratorio para proyectos de desarrollo e innovación.
El gobierno de Joe Biden felicitó al brasileño por su nombramiento al frente del BID, que “juega un papel vital en la promoción del bienestar económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe”, indicó el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Hoja de vida
Amplia experiencia.Nacido en Haifa (Israel) y formado en Río de Janeiro y el MIT estadounidense, ha encabezado el Banco Central de Brasil en dos ocasiones, como presidente (2016-2019) y vicepresidente.
Ha estado también al frente de las operaciones de Credit Suisse en Brasil y ha sido economista jefe del Itaú Unibanco.Aún tiene presencia en el FMI.
Visita nuestros portales: