IESS desinvertirá USD 1 325 millones por falta de recursos

Los representantes del BIESS y el IESS, Freddy Monge y Francisco Cepeda, respectivamente, acudieron a la Asamblea por el tema de la proforma presupuestaria 2022. Foto: Twitter Comisión Régimen Económico
La falta de recursos en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) motiva a que la entidad busque alternativas para inyectar liquidez, sobre todo, para el fondo de salud que está insolvente, por menor asignación de recursos del Estado y los pagos de deuda pendientes.
Es por ello que la entidad recibirá USD 1 325 millones, que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) desinvertirá en el 2022. Así lo anunció Freddy Monge Muñoz Gerente General del banco, el pasado 8 de noviembre, ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional.
En este espacio, también el presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, señaló que hay un déficit de USD 1 250 millones en la asignación presupuestaria del Gobierno para la entidad, en el próximo año. Esto genera preocupación para la sostenibilidad de los diversos fondos previsionales, principalmente el de salud que se mantiene con USD 79 millones, según Cepeda.
Para el próximo año el BIESS prevé egreso por USD 7 704 millones de dólares. Además de la entrega de recursos al IESS se destinarán USD 4 521 millones para préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios, USD 1 855 millones en inversiones no privativas, USD 380 en inversiones en renta fija del sector privado y USD 5 millones en inversiones en renta variable del sector privado.
Además, Monge explicó que en la proforma presupuestaria 2022 se estima la renovación de vencimientos de bonos del Estado por USD 1 470 millones, de los más de USD 8 600 que mantiene el BIESS en su portafolio de inversiones.
Actualmente, según datos de la entidad, en total el banco tiene inversiones por USD 20 978 millones. Las principales son por entrega de créditos a cuatro millones de afiliados, jubilados y pensionistas.
Según Monge, este año se tenía prevista una meta de USD 500 millones en la colocación de préstamos hipotecarios, la cual se ha superado, y se espera culminar el año en 600 millones. Mientras que para 2022 esperan aumentar el 10 % más.
La perspectiva para los quirografarios es más positiva. El gerente indicó que este año se superará la meta de USD 2 800 millones en colocación de créditos y para el próximo año se espera superar los USD 3 200 millones.