Bancos empiezan a reportar información de los nuevos segmentos de créditos; se alista metodología para fijar tasas

En Ecuador, las personas suelen acercarse a las entidades financieras para buscar información sobre las deudas que mantienen. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO
Hasta fines de este mes tienen los bancos para presentar a la Superintendencia de Bancos la información sobre la aplicación de la reducción de los segmentos crediticios de todas las entidades financieras. Así lo confirmó el sábado 5 de junio del 2021 a este Diario Marco López, delegado del Ejecutivo ante la Junta de Regulación de la Política Monetaria y Financiera.
El pasado 22 de septiembre dicha entidad emitió la Resolución 351-O, que establece que los segmentos pasarán de 22 a 13. Por ejemplo, en los productivos se establecen tres, en los microcréditos un número igual, en los de vivienda de interés social y público dos, etc.
El documento determina, además, que los techos máximos de las tasas de interés activas para cada uno de los segmentos serán fijados mensualmente por la Junta.
Para ello, debe aplicarse una metodología que incorpore el costo de fondeo, los costos de riesgo de créditos originados en las pérdidas esperadas e inesperadas, los costos operativos y el costo de capital.
El Banco Central del Ecuador (BCE) se encargará de los cálculos y, para ello, se le dio un plazo de cinco meses.
El Ministerio de Finanzas, en septiembre pasado, indicó que el BCE publicaría un instructivo de tasas de interés, aprobado por la Junta, para la implementación de la nueva fórmula. Transcurridos los cinco meses, iniciará la aplicación paulatina de la metodología y hasta que eso sucediera las tasas de interés vigentes se mantendrían.
López indicó que “a nivel de información se dio un aplazamiento hasta junio para la entrega de la información de los nuevos segmentos (...) Le informan a la Superintendencia de Bancos cómo está conformada la cartera en función de los nuevos segmentos”.
El funcionario agregó que ahora en vez de calcularse techos máximos de tasas para 23 segmentos y subsegmentos, se lo hará para los 13 que quedarán.
Para comenzar ese proceso debe conformarse la Junta, que estará integrada por el ministro de Finanzas, Simón Cueva; el ministro de la Producción, Julio Prado; el delegado del Presidente, Marco López, quien fue ratificado en su cargo, entre otros funcionarios. Además, tiene que designarse nuevo gerente del Banco Central del Ecuador (BCE).
Sobre el pedido del presidente Guillermo Lasso a los bancos y cooperativas para que bajen las tasas de interés y amplíen los plazos de los créditos, López reiteró que la idea es que esa mejora de las condiciones de los préstamos sea voluntaria.
Si no se da, la Junta es la llamada a hacer resolver el tema, indicó.