Reportan un primer fallecido por sismo de magnitud 7.1 en México

Vista de daños de una pared caída sobre un auto debido al sismo de 7.1, en colonias, en el balneario de Acapulco, en el estado de Guerrero (México). Foto: EFE
Una persona falleció por un fuerte sismo que sacudió el centro y suroeste de México. Ocurrió la noche del pasado martes 7 de septiembre de 2021.
El movimiento remeció edificios y expulsó a cientos de personas a las calles, sin que se registraran graves daños a infraestructuras, dijeron autoridades.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el terremoto de magnitud 7.1 se produjo a 17.7 kilómetros al noreste de la turística zona de playa Acapulco, en el suroccidental estado Guerrero.
"Afortunadamente no hay daños graves", dijo en un breve mensaje a la nación el presidente Andrés Manuel López Obrador.
¡Que susto!
— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) September 8, 2021
Durante el terremoto un edificio se "tambaleó" en Ciudad de México. pic.twitter.com/gj3ymwvkcK
Pero poco después, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, informó en una entrevista a una televisora local que una persona había fallecido cuando un poste le cayó encima.
El terremoto se sintió, además de en Guerrero, en otros estados centrales y del suroccidente. Le siguieron varias réplicas que fueron sentidas en algunas zonas.
Autoridades de protección civil de Guerrero explicaron que el sismo provocó desprendimientos de rocas y deslizamientos de tierra en algunas carreteras. También algunas fugas de gas.
🔴 | El momento del terremoto de 7.1, desde un edificio en el centro de la Ciudad de México.pic.twitter.com/bV2cEaU2cw
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) September 8, 2021
También causó daños a edificios en Acapulco, ubicado a unos 375 kilómetros de Ciudad de México, dijo un testigo de Reuters.
En tanto, la alcaldesa de la populosa Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, indicó en su cuenta de Twitter que no hubo informes inmediatos de daños graves en la capital y que se habían hecho varios sobrevuelos. Solo había fallas del servicio eléctrico en algunas áreas.
Cientos de personas salieron a las calles capitalinas a pesar de la copiosa lluvia. Algunas estaban con crisis nerviosas al recordar los dos sismos de septiembre del 2017, que cobraron la vida de casi 500 personas y causaron graves daños en Ciudad de México y varios estados del suroeste.
Impresionantes imágenes captada por una cámara de seguridad durante el fuerte sismo de esta noche en Ciudad de México…pic.twitter.com/sUIKnrdX5x
— Liliana Franco (@lilianaf523) September 8, 2021
"Esto es horrible, cada vez que suena la alerta sísmica y viene un terremoto uno piensa que se puede morir", dijo María Peña en la colonia Polanco, quien vestía pijama y tenía en brazos a un nieto. Ella también vivió un devastador sismo en 1985.
El USGS dijo que el sismo fue muy poco profundo, a solo 12.5 kilómetros por debajo de la superficie, lo que habría amplificado el efecto de temblor.
La estatal eléctrica CFE dijo que 1.6 millón de usuarios en varios estados afectados habían quedado sin servicio y que estaba trabajando en restablecerlo y que evaluaba los daños.
- Septiembre, el mes que marca un ‘patrón’ en los terremotos que azotan a México
- No se registran personas fallecidas tras sismo de 7.1 grados en México, según presidente López Obrador
- Sismo de 7.1 grados sacude México este 7 de septiembre del 2021