Fallecidos por deslave en Alausí suben a 14
Altas temperaturas 'inusuales' registra España
Metro de Quito está en fase de operación dinámica, s…
Adolescente fue aislado por su presunta participació…
Policía detiene a supuestos integrantes de banda del…
Gerente de hospital de Esmeraldas en estado crítico …
Familias hablan de capturas arbitrarias del régimen …
Corte trata dictamen de admisibilidad sobre juicio p…

Organizaciones argentinas piden emergencia nacional por violencia de género

Una bandera argentina flamea sobre el palacio presidencial Casa Rosada en Buenos Aires, Argentina

Una bandera argentina flamea sobre el palacio presidencial Casa Rosada en Buenos Aires, Argentina

Una bandera argentina flamea sobre el palacio presidencial Casa Rosada en Buenos Aires, Argentina. Foto: Reuters

Organizaciones feministas de Argentina presentaron un proyecto de ley para que se declare la emergencia nacional por violencia de género, que incluye varias medidas para proteger a las mujeres ante los datos que afirman que en el país se produce un feminicidio cada 30 horas.

El proyecto, impulsado por las organizaciones Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) y Mujeres Socialistas, fue presentado en el Congreso por el diputado del Bloque Socialista Enrique Estévez, y este miércoles se inició una campaña de recogida de firmas en varios puntos del país para apoyar su tratamiento.

El texto incluye medidas como la "reasignación de partidas presupuestarias que garanticen un aumento sustancial de recursos económicos para el abordaje integral de las violencias al Ministerio de las Mujeres", el "acompañamiento económico y la asistencia integral a víctima" y "el fortalecimiento de organizaciones que integran redes comunitarias para la promoción de la autonomía de las mujeres y diversidades".

También propone la creación del Plan Nacional de desarme en la sociedad civil y el fortalecimiento de las políticas de control de armas, "extremando las condiciones para el otorgamiento y renovación de permisos y autorizaciones y su fiscalización, en el marco de una política nacional de reducción del circulante de armas en la sociedad civil".

En este sentido subraya la necesidad de adoptar protocolos de abordaje y seguimiento a integrantes de fuerzas de seguridad que ejercen violencia de género, que incluyan el retiro de arma reglamentaria u otras de su posesión.