El canje de deuda externa a través de bonos azules p…
Supervolcán habitado de Nápoles está en riesgo de erupción
IESS firma convenios con universidades para integrar…
Listas de candidatos a la Asamblea toman forma
Hombre fue sentenciado por violencia psicológica con…
Fármaco contra adicción al cannabis tiene resultados…
En 19 provincias de Ecuador se graduaron 8 500 nuevo…
En Guayaquil habrá eventos para celebrar a los refugiados

Embajadora de EE.UU. dice que ‘hay un dictador en Venezuela’ al ir a frontera

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, conversa con un grupo de venezolanos en la casa de paso

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, conversa con un grupo de venezolanos en la casa de paso "Divina Providencia" en Colombia este miércoles 8 de agosto de 2018, durante su visita a la frontera entre Colombia y Venezuela. Foto: EFE

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, conversa con un grupo de venezolanos en la casa de paso "Divina Providencia" en Colombia este miércoles 8 de agosto de 2018, durante su visita a la frontera entre Colombia y Venezuela. Foto: EFE

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, dijo hoy en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera colombo-venezolana, que "el mundo debe darse cuenta de que hay un dictador en Venezuela" y anunció que habrá más ayudas económicas para las zonas fronterizas.

Haley visitó hoy el puente internacional Simón Bolívar, ubicado en la ciudad colombiana de Cúcuta y principal paso fronterizo con Venezuela.

Allí conoció de primera mano la crisis humanitaria causada por la llegada de centenares de miles de venezolanos que llegan a Colombia huyendo de la situación que se vive en su país.

La funcionaria también anunció que Estados Unidos destinará 9 millones de dólares más en ayudas para luchar contra la crisis en la zona de frontera y lamentó la situación que viven miles de venezolanos.

"Venezuela solía ser un país exitoso y ahora se ve a los venezolanos cruzar este puente para conseguir comida y medicina", dijo Haley a periodistas tras visitar algunos centros de ayuda para migrantes.

Asimismo, pidió a los países de la región que tomen acciones al respecto y condenen al régimen para que la comunidad internacional los escuche.

"Es momento de que los países de la región que también sufren con la migración", condenen al presidente Nicolás "Maduro y le digan que es momento de irse", añadió la embajadora.

La diplomática se encuentra en Colombia encabezando la delegación de Estados Unidos que asistió este martes a la investidura de Iván Duque como presidente.

Unos 35.000 venezolanos cruzan cada día la frontera con Colombia, algunos en busca de bienes de primera necesidad, otros para instalarse definitivamente y otros para migrar a terceros países.

Según datos oficiales, cerca de un millón de venezolanos se han instalado definitivamente en Colombia.e