Líder estudiantil lleva 33 años en la universidad sin graduarse

Max Mendoza, presidente de la Confederación Universitaria Boliviana. Foto: Facebook: Confederación Universitaria Boliviana
El presidente de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), Max Mendoza, fue denunciado penalmente por convertir su cargo “en un negocio”, pues lleva 33 años cursando diferentes carreras universitarias gratuitas sin graduarse.
Según lo informó el legislador oficialista Héctor Arce en una rueda de prensa, Mendoza es el actual líder de los estudiantes en Bolivia; tiene 52 años y lleva recibiendo los beneficios del estado en un instituto de educación pública desde 1989.
Tal como explicó Arce, el funcionario estudió primero Administración de Empresas y se retiró para estudiar Derecho, carrera en la que lleva 25 años, teniendo en cuenta que el tiempo estipulado en Bolivia para finalizarla es de 5 años.
Adicionalmente, se estableció que Mendoza ha reprobado más de 200 materias en todo este trayecto universitario, de las cuales 100 han sido registradas con nota de cero puntos, es decir, que su participación ha sido nula.
El diputado del MAS, Héctor Arce, informa que se presentó una denuncia penal en contra del presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Max Mendoza. pic.twitter.com/SBnS6Jszo7
— ERBOL (@ErbolDigital) May 19, 2022
Se asume que el funcionario ha aprovechado su calidad de estudiante, ya que en Bolivia el Estado le otorga incentivos económicos a las organizaciones de universidades públicas.
Lo que no se conocía es que estos auxilios que Mendoza recibe son en realidad un salario de 21 860 bolivianos (USD 3 172) “Es negocio ser dirigente universitario, ¿para qué estudiar (y graduarse) si tiene muchos beneficios?”, manifestó Arce.
Ahora, el líder de la CUB deberá enfrentar a la justicia por los delitos de enriquecimiento ilícito, beneficio en razón del cargo, conducta antieconómica y peculado.
Adicionalmente, según reportan los medios locales, habrían más dirigentes haciendo lo mismo que Mendoza, quien no se ha pronunciado públicamente para responder ante las acusaciones.
Una estampida cuando se conoció el caso
⚡️ #AHORA | Al menos tres personas muertas y 40 heridas tras la explosión de una granada lacrimógena que provocó una estampida en la Universidad de Potosí, Bolivia.pic.twitter.com/uv7yyPWbKH
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) May 9, 2022
El 9 de mayo tuvo lugar una asamblea estudiantil en la Universidad Tomás Frías de Potosí, en el suroeste de Bolivia, en la que se dio a conocer el caso de Mendoza, pero el evento fue interrumpido por un hecho que causó temor en los asistentes.
En medio de la celebración de la reunión, algunas personas que se encontraban en el pabellón arrojaron granadas de gas lacrimógeno, por lo que los asistentes se abalanzaron hacia la salida y el suceso terminó en tragedia.
Según las cifras entregadas por Eduardo Castillo, Ministro de Interior, 60 personas resultaron heridas, seis de ellas en estado crítico y, lamentablemente, cuatro estudiantes perdieron la vida.