Lucio Gutiérrez dice que Lenín Moreno va la Casa Blanca de EE.UU. con la misma agenda de su gobierno en 2003

El expresidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez ofrece una entrevista con EFE este lunes 10 de febrero de 2020, en Quito (Ecuador). Foto: EFE

El expresidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez ofrece una entrevista con EFE este lunes 10 de febrero de 2020, en Quito (Ecuador). Foto: EFE

El expresidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez ofrece una entrevista con EFE este lunes 10 de febrero de 2020, en Quito (Ecuador). Foto: EFE

El expresidente de Ecuador Lucio Gutiérrez, el último mandatario del país que realizó una visita la Casa Blanca a EE.UU., dijo el lunes 10 de febrero de 2020 que el viaje que inicia este martes el actual gobernante ecuatoriano, Lenín Moreno, a Washington tendrá la misma agenda que él desarrolló en su momento hace 17 años.

Lucio Gutiérrez, que gobernó Ecuador entre enero de 2003 y abril del 2005 (cuando fue derrocado), señaló que Moreno lleva bajo el brazo los mismos temas económicos, de cooperación y de seguridad, en un contexto de mejora en las relaciones bilaterales, que fueron tensas durante el régimen de Rafael Correa (2007-2017).

El exmandatario fue el último presidente de Ecuador que pisó la sala Oval y lo hizo en tiempos de George W. Bush, en un encuentro en el que habló, entre otras cuestiones, sobre la posibilidad de un acuerdo comercial entre ambas naciones.

11 de febrero del 2003. El entonces presidente Lucio Gutiérrez fue recibido en la Casa Blanca por George W. Bush, entonces presidente de EE.UU. Foto: AFP

"Esperemos que luego de esta reunión (de Moreno) con el presidente de EE.UU. (Donald Trump) se logre una apertura. Ojalá se avance en la posibilidad de un acuerdo comercial, porque recordemos que EE.UU. es el principal socio ecuatoriano", anotó Lucio Gutiérrez.

"Las relaciones internacionales, el manejo de la economía, el manejo de la seguridad, entre otros temas, no se puede manejar ideológicamente, se debe manejar técnicamente", insistió el exmandatario ecuatoriano.

Gutiérrez recordó que en la cita de 2003 -que duró cerca de una hora-, habló sobre seguridad, pues en esa época "estaba en auge" el Plan Colombia y el combate a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, que en 2016 firmaron un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano, antes de convertirse en un partido político) y también sobre la lucha contra el narcotráfico, en un momento en el que Ecuador era considerado país de paso de la droga.

¿Retroceso?

El ex jefe de Estado opina que en la lucha contra el narcotráfico Ecuador "ha retrocedido", entre otras razones, por la salida durante el Gobierno de Correa, de los militares estadounidenses de la base de Manta, desde donde se combatía ese mal.

Y en temas comerciales también ve un retroceso pues en su Administración estuvieron "a semanas de firmar el acuerdo comercial con EE.UU. y la Unión Europea", que -dice- se truncó cuando fue derrocado en medio de protestas populares.

Por ello, expresa su esperanza de que con la visita de Moreno "las cosas cambien".

"Recordemos que Estados Unidos es el principal socio ecuatoriano, y justamente con EE.UU., con la Unión Europea, con la China y, obviamente con los países latinoamericanos, que de alguna manera, ya tenemos acuerdos comerciales, se debe firmar acuerdos", puntualiza.

Gutiérrez, un coronel retirado del Ejército, subraya que la economía no debe manejarse política ni ideológicamente sino técnicamente, y que los recursos nacidos de ese manejo se deben invertir "con filosofía social en beneficio de toda la nación, con prioridad a la gente más pobre del país".

Y agrega que "una de las formas más correctas para generar empleo, para reducir la pobreza, para darle bienestar al pueblo es a través de las inversiones productivas que realicen estos países, y para que realicen inversiones, hay que llegar a acuerdos comerciales, ese es el camino".

'Mejor aliado, amigo de EE.UU.'

Duramente criticado en la época por haber dicho que pretendía que Ecuador se convierta en el mejor aliado y amigo de EE.UU., Gutiérrez asegura hoy que se distorsionó su declaración y se la presentó como un asunto general cuando se centraba en cinco temas: reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la democracia en América Latina.

Además, en el combate a la corrupción, al terrorismo y al narcotráfico, en lo que "podíamos convertirnos en el mejor aliado de Estados Unidos", argumenta.

Y considera "positivo" que tras diez años de alejamiento, se profundicen las relaciones entre Ecuador y EE.UU. con el encuentro de este miércoles entre Moreno con el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien Gutiérrez conoció personalmente en Quito en 2004, cuando la capital ecuatoriana fue sede del concurso Miss Universo.

"Es una persona muy amable, a ratos hasta jocosa", declaró Gutiérrez al recordar su encuentro con Trump, actual ocupante de la Casa Blanca, entonces dueño de la franquicia del certamen de belleza, al que recibió en Quito tras la gestión de Ivonne Baki, entonces ministra de Comercio Exterior y actual embajadora de Ecuador en Washington.

1 de junio del 2004. Donald Trump, entonces dueño de la franquicia Miss Universo, junto a Lucio Gutiérrez, entonces presidente de Ecuador, en la ceremonia del certamen global que se realizó en Quito, tras gestión de Ivonne Baki. Foto: Archivo.

Agenda bilateral

Según la Cancillería ecuatoriana, la visita oficial de trabajo del próximo miércoles permitirá a los dos mandatarios abordar asuntos de los ámbitos económico y comercial, de inversiones, seguridad pública, cooperación para el desarrollo, educación y cultura, lucha contra la corrupción y el narcotráfico, entre otros.

Y por ello, junto con Moreno viajarán su canciller y los ministros de Economía, Richard Martínez; de Defensa, Oswaldo Jarrín; de Gobierno, María Paula Romo; de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Iván Ontaneda, y el de Agricultura, Xavier Lazo.

Moreno también se reunirá en Washington con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a quien ha ofrecido su apoyo para la reelección en el cargo, puesto que también busca la excanciller de Moreno, María Fernanda Espinosa.

El gobernante se reunirá, además, con David Malpass, presidente del Banco Mundial, un organismo clave en el proceso de créditos internacionales que requiere el país para afrontar sus problemas financieros.

Suplementos digitales