Gobierno rechaza juicio político, pero respeta decis…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…

¿Para qué sirve el clonazepam? Medicamento se usa en riesgoso reto viral

El clonazepam se usa contra ciertos tipos de convulsiones y otros ataques. Ilustración generada por Inteligencia Artificial (IA): Dall-E

Los adolescentes les llaman las drogas “Z”. Se trata de aquellas que se encuentran en farmacias y que, a menudo, se venden sin receta médica. La psiquiatra Julieta Sagnay incluye en este grupo al clonazepam, cuyo uso ha sido documentado en Guayaquil y Samborondón en un riesgoso reto viral entre menores de edad. 

¿Para qué sirve el clonazepam? Es un medicamento que se utiliza para controlar cierto tipo de convulsiones, aliviar los ataques de pánico o los trastornos mayores de ansiedad. También induce al sueño. Pero puede provocar movimientos involuntarios, pérdida de equilibrio y coordinación, entre una larga lista de efectos secundarios.

Además, el clonazepam es un psicotrópico y tranquilizante de la clase de las benzodiazepinas. Y, en ocasiones, las benzodiacepinas están asociadas también al tratamiento médico por dependencia a drogas, con la finalidad de aliviar los efectos no deseados de la abstinencia.

Peligros y adicción al clonazepam

Si consume más de una tableta de clonazepam o se la combina con otra sustancia puede acarrear el coma, o incluso la muerte, advirtió Sagnay. Un niño de 9 años terminó en una clínica en Guayaquil luego de ingerir clonazepam como parte del reto extendido en la red social Tik Tok‘El que se duerma al último, gana”.

La especialista en salud mental y adiccionología alertó a las autoridades locales de la atención de hasta tres pacientes semanales por consumo de este tipo de pastillas. Los casos se registran desde diciembre pasado sobre todo en colegios particulares de estrato social alto de Guayaquil y Samborondón, dijo. Además del reto viral, el consumo también representa una forma de evadir la realidad.

“El comportamiento se torna compulsivo y eso puede conducir a consumir cada vez más”, apuntó. “Es momento de hacernos esta pregunta: ¿qué necesitamos hacer como padres para que nuestros hijos no necesiten de una sustancia que altere su mente y conducta?”.

Controles y signos de alarma

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) extremó controles en 12 000 puntos de venta desde este 31 de enero del 2023. Y la entidad llamó a denunciar a farmacias donde se comercialice clonazepam sin receta médica

Las autoridades recomendaron a los padres prestar atención a signos de alarma como somnolencia, mareo, náuseas, vómitos, pérdida de equilibrio y de coordinación en sus hijos. Ante cualquier síntoma de alerta se recomienda acudir al médico o a una casa asistencial

Entre los efectos secundarios del clonazepam también están la dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, dolor muscular o de articulaciones. También pueden incluir visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva, así como problemas graves de respiración o sedación.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News