La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …

Niño intoxicado con clonazepam en Guayaquil tras reto viral

Alumnos se intoxicaron por consumir clonazepam por un reto en TikTok. Foto: Pexels

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) instó a denunciar a farmacias y puntos de venta donde se comercialice clonazepam sin receta médica. La alerta responde a casos de niños drogados e intoxicados por el uso del medicamento por un reto viral de redes sociales.

El reto El que se duerma al último, gana pone en riesgo la salud de niños y adolescentes, advirtió Arcsa. El desafío consiste en tomar el medicamento y medir el tiempo de resistencia hasta quedarse dormido. 

En Guayaquil, la madre de un niño de 9 años denunció que su hijo durmió más de 14 horas y terminó en una clínica por el reto de TikTok. Cuando se levantó, el menor presentó náuseas, vómito y mareos. Una prueba reveló que había consumido clonazepam.

Vanessa Villavicencio, funcionaria de Arcsa, indicó que por el juego viral se extremaron los controles a 12 000 establecimientos de ventas de medicamentos en el país. “También se ha solicitado hacer monitorear publicidad en plataformas digitales y medios publicitarios”, dijo. 

Adolescentes también están adquiriendo el medicamento a través de compras digitales, según casos reportados en colegios privados de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).

Uso y abuso del clonazepam

El medicamento se utiliza para controlar convulsiones, ataques de pánico y trastornos de ansiedad o de sueño. Pero Arcsa advirtió que el clonazepam, combinado con otros medicamentos, puede producir depresión del centro respiratorio, coma y muerte.

Lucy Jurado, coordinadora Zonal 8 del Ministerio de Salud, recomendó a los padres de familia estar atentos a signos de alerta en sus hijos. Ante síntomas como somnolencia, vómito o movimientos involuntarios se recomienda acudir al médico o a centros de salud.  

Efectos secundarios 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de México, advirtió también sobre el juego viral que se ha extendido a diferentes países. El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas, como el clonazepam, tiene diversos efectos secundarios

Entre los efectos están somnolencia, mareos y náuseas e incluso la pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, dolor muscular o de articulaciones.

Otros efecto secundarios del uso abusivo de estos fármacos, y sin supervisión médica, son problemas graves de respiración o sedación. Además, pueden presentarse visión borrosa, temblores, incontinencia y retención urinaria e incremento de saliva, detalló la Cofepris.

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News