Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador

Gobierno cuenta con USD 550 millones para plan de vacunación, como eje de la reactivación productiva 

El ministro de Economía, Simón Cueva, habla durante una rueda de prensa este martes 8 de junio del 2021, en Quito. Foto: EFE

El Gobierno busca a corto plazo asegurar el financiamiento para la compra de vacunas contra el covid-19. Al momento ya se cuenta con USD 550 millones para este propósito, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, este 8 de junio de 2021, en un conversatorio con medios de comunicación. 

Cueva recalcó que es importante continuar con el plan de vacunación masiva para garantizar la reactivación productiva.

En ese sentido señaló que el Plan Económico del Gobierno actual se sustentará en tres ejes: crecimiento económico sostenido y ambientalmente responsable; estabilización fiscal con equidad; y manejo honesto y transparente de los recursos públicos. 

En los próximos meses, la Cartera de Economía priorizará la ejecución del Plan Económico gubernamental, que será consensuado; y buscará alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la revisión de metas con las prioridades que establezca el Gobierno. 

Entre los anuncios importantes de Cueva están la implementación de planes crediticios para mujeres; micro, pequeñas y medianas empresas; emprendedores y a la economía popular y solidaria. Para esto se destinarán más de USD 350 millones disponibles de organismos internacionales para canalizarlos a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips). 

Otro punto importante para la gestión actual es el incentivo de las inversiones extranjeras y el fortalecimiento de relaciones comerciales con países como Estados Unidos y México. 

Cueva explicó que para el control del gasto se combatirá a la corrupción y al despilfarro y que habrá una priorización de atención a sectores sensibles como salud, educación, seguridad, protección social, nutrición infantil y adultos mayores. Añadió que se aplicará una austeridad fiscal con una visión de gestión por resultados y uso eficiente de los recursos públicos para cumplir con los más vulnerables y con las tareas esenciales del Estado. 

Para evitar la evasión y elusión fiscal, señaló la existencia de un acuerdo con Estados Unidos para el intercambio de información financiera y se ha creado una unidad de control de grandes contribuyentes en el Servicio de Rentas Internas (SRI). 

El Ministro destacó que, desde la posesión del presidente Guillermo Lasso, se registran señales positivas para el país como la reducción del riesgo país, la ratificación del respaldo de los organismos multilaterales y la generación de un ambiente de optimismo y confianza para la inversión.

#ATENCIÓN | Presidente Guillermo Lasso recibe a transportistas en Carondelet. ¿Subsidio? » https://bit.ly/3giM2GD

Posted by El Comercio on Tuesday, June 8, 2021