Santo Domingo se promociona como capital de la carne

Los ejemplares de raza fueron exhibidos en la apertura de la feria ganadera en Santo Domingo. Foto: El Comercio.
La feria ganadera, donde se presentó la campaña Santo Domingo, la capital de la carne es el epicentro del comercio de ese producto. Hasta ahí llegan semovientes de la Costa y del noroccidente de Pichincha.
Los ganaderos de Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito acudieron a esta feria con sus reses de carne y leche para la venta.
Entre lunes y jueves de cada semana se comercializan cerca de 8 000 bovinos, porcinos y caballares con una facturación de USD 5 millones en los cuatro días, según la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo (Asogan Sd).
La importancia que tiene esa feria, por ser el imán para concretar los negocios del sector ganadero, motivó a presentar la marca Santo Domingo, la capital de la carne.
Esta iniciativa fue ideada por la Asogan Sd y la asociación de Asadores Ecuatorianos, que, tras tres años de la declaratoria de Santo Domingo, como la parrilla del Ecuador, decidieron asumir el realce que tiene toda la cadena de la producción ganadera para impulsar aún más.
Esa distinción fue otorgada por el Ministerio de Turismo en 2018 por la preparación singular que se hace con la carne al carbón basada en los mejores cortes de reses.
En los 20 locales que tienen como oferta estrella a este plato y, que fueron analizados por la cartera de Turismo, se emplean variedades de las razas brangus, braford, nelore y brahman, que son consideradas potenciales generadores de carne de calidad.
Wágner Vélez, uno de los gestores de la marca, recordó que el sector ha luchado desde hace 11 años para que se posicione a la carne tsáchila con el valor que se merece. En junio de 2011 se hicieron intentos con un festival liderado por el argentino Luis Torrico, conocido como 'Che Luis', uno de los más antiguos parrilleros en la provincia.
Ese año se presentó un festival al aire libre con la finalidad de promover la construcción de una marca alrededor de la excelente preparación de las reses al carbón.
Ahora la idea, agrega Vélez, es mostrar los tres conceptos que van desde la producción, procesamiento y preparación.
Para esto último, 15 parrilleros locales se involucraron con el objetivo de incentivar la cocción en encuentros que en adelante se realizarán. El último fin de semana, estos chefs demostraron sus destrezas durante el festival.