Erfen advierte calentamiento del océano en Ecuador y…
Controles comprueban incremento de precios en huevos…
USD 12 millones invertidos para proteger la central …
Guilllermo Lasso ordena transferir recursos a Los Rí…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Tres volcamientos colapsan el tránsito en la av. Sim…
Hombre asesinó a su exsuegra e hirió de gravedad a s…
Cinco de 10 migrantes ecuatorianos heridos en Nicara…

Imbabura y Guayas serán sedes de encuentro de mujeres rurales

En la Prefectura de Imbabura, en Ibarra, se presentó este viernes, 5 de noviembre de 2021, el segundo encuentro organizado por la Conagopare. Foto: El Comercio

Las parroquias de González Suárez, en la provincia de Imbabura, y Tarifa, en Guayas, serán sedes del segundo encuentro de Mujeres Rurales, en el que se debatirán temas como violencia de género y el rol de la mujer autoridad. 

El Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) por la pandemia del covid-19 decidió realizar dos asambleas. 

La primera se desarrollará en la localidad otavaleña el viernes, 26 de noviembre de 2021.  

Están convocadas 500 mujeres de parroquias del Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.  

En la otra cita en Tarifa, perteneciente al cantón Samborondón, participarán representantes de otras 11 provincias y se desarrollará la primera semana de diciembre. 

Durante este segundo encuentro se tiene previsto conformar la Red de Mujeres Rurales del país. Este organismo tendrá una agenda propia y contará con apoyo en temas de capacitación de Conagopare. 

Para Maritza Tocagón, presidenta de la junta parroquial de González Suárez, es indispensable analizar temas como la violencia contra la mujer que se han hecho más notorios durante la pandemia. 

Otro de los aspectos importantes será el debate de la participación política de la mujer en las próximas elecciones. Según Santiago Lozano, presidente de Conagopare Imbabura, las reformas introducidas al Código de la Democracia propenden a una participación igualitaria entre hombres y mujeres. 

González Suárez está ubicada en el sur de Imbabura y la mayoría de sus pobladores se autoidentifican como indígenas Kayambis. Tiene una vocación agrícola y turística.  

Durante el encuentro habrá una feria de emprendimientos de diferentes sectores de Imbabura. Se planea contar con 80 expositores. 

Los organizadores resaltaron el apoyo de ONU Mujeres y Unicef Ecuador que colaboran en la organización.