Indígenas de Cotacachi, en Imbabura, realizaron toma de la Plaza Matriz, pese a semáforo epidemiológico en rojo por la pandemia

Los habitantes de las comunidades de la zona andina de Cotacachi, vestidos con zamarros y sombreros, danzaron en torno a la Plaza Matriz. Foto: Gobernación de Imbabura

Ni el cambio a semáforo epidemiológico rojo, ni el despliegue de un amplio contingente policial evitó que las comunidades indígenas de Cotacachi, en la provincia de Imbabura, realicen la tradicional toma de la Plaza Matriz. El hecho se produjo pasado el mediodía de hoy, jueves 24 de junio del 2021.

Cientos de danzantes, provenientes de la zona andina del cantón, ingresaron a la ciudad, para cumplir con este ritual del Hatun Puncha (Día Grande, en español), que se realiza en torno al solsticio de verano. La fiesta es para agradecer al sol y la tierra por las cosechas.

El año pasado, debido a la pandemia del covid-19, las 45 comunidades que conforman la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) no realizaron esta festividad tradicional, acogieron el pedido de las autoridades. Sin embargo, este año los habitantes de 23 parcialidades decidieron, en asambleas comunitarias, salir a la urbe para celebrar. 

Ante los anuncios, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal resolvió, el lunes último, endurecer las restricciones. Entre ellas se cambió de color amarillo a rojo el semáforo epidemiológico, para el 24, 25, 29 y 30 de junio. Esos son los días en que históricamente los kichwas de Cotacachi realizan la toma de la plaza.

Celebración del Hatun Puncha en Cotacachi. Foto: Gobernación de Imbabura

La mañana de ayer, la Policía Nacional colocó vallas metálicas en las calles aledañas a la Plaza Matriz, para impedir el ingreso de los danzantes. Según Pablo Dávila, jefe de la Zona 1 de la Policía Nacional, se dispuso un operativo de control con 700 policías.

Fernando Guandinango, presidente de la Unorcac, explicó que, con autoridades provinciales y nacionales, a los que prefirió no citar, llegaron a un compromiso para danzar y luego retornar a las comunidades. "Ellos comprendieron el componente cultural que conlleva esta celebración ancestral", señaló.

Por eso, a las 12:20 los indígenas comenzaron a ingresar a este espacio público. En este primer día de la toma simbólica de este espacio público participaron 28 comunidades. Esta práctica la realizarán nuevamente mañana viernes 25 de junio.

Los danzantes, acompañados de músicos, abandonaron la Plaza Matriz a las 14:00.  Según Guandinango, la actividad finalizó sin novedades. Luego, cada una de las parcialidades tenía previsto realizar un almuerzo comunitario en sus territorios.

Carlo Leiton, comisario nacional del cantón Cotacachi, agregó que la ciudadanía del cantón ha acogido de buena manera las disposiciones del COE cantonal. Estas incluyen restricciones a la movilidad entre las 14:00 y 05:00.

#ATENCIÓN | Centenares se congregaron por el Inti Raymi. ¿Restricciones? » https://bit.ly/2UzLZ26

Posted by El Comercio on Thursday, June 24, 2021

Suplementos digitales