Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Evite las estafas e intermediación en el censo en línea

La verificación de los links es clave para evitar caer en estafas o robo de información en el proceso de censo en línea. Foto referencial: Freepik

El censo en línea arrancó el pasado 1 de octubre de 2022 en Ecuador. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha señalado que es un proceso rápido, ágil y seguro. No obstante, hay algunas amenazas que se han detectado y pueden poner en riesgo la seguridad de la información.

Una de ellas es la intermediación de terceros en el proceso censal. El director del INEC, Roberto Castillo, señaló que la entidad ha recibido denuncias sobre este tema.

En este caso, las personas reciben un mensaje donde se les ofrece ayuda para realizar el proceso en línea, a cambio del pago de un monto. También se han detectado anuncios por Internet sobre esta tramitación. Castillo recalcó que la ejecución del proceso en línea es libre y gratuita.

Otro problema que se puede presentar es el robo de información por canales externos, alertó Galo Cárdenas, docente de ciberseguridad de la Universidad Internacional SEK. Al igual que ocurre en el tema financiero, los delincuentes generan mecanismos para obtener datos valiosos de las personas, que no están relacionados con el censo.

Por ejemplo, les solicitan números de tarjetas de crédito o débito y claves de acceso. Castillo reiteró que esa información nunca se pide en los censos. Por ello, las personas no deben entregarla, no solo en este contexto, sino en ninguna circunstancia.

También hay links falsos que se dice que es para el acceso al censo en línea y redireccionan a sitios web maliciosos, dice Cárdenas. Ahí existe el riesgo de perjuicios a los equipos y exposición de la información. "Hay muchos tipos de hackeo, en los cuales se puede obtener y capturar la información", dice el experto.

En ese sentido, la recomendación es revisar detenidamente los links de ingreso para el censo en línea. Este es https://censoenlinea.censoecuador.gob.ec/

En este sitio web deberá proporcionar información de hogar, vivienda y población. Para el acceso al sistema es necesario proporcionar el número de cédula, enfatizó Castillo. Ya en el censo, esta información es opcional. Para el ingreso o en el cuestionario no se solicita información de tarjetas, números de cuentas bancarias u otros afines.

El INEC recomendó denunciar cualquier acto sospechoso relacionado a la obtención de información. Para ello los canales habilitados son la misma página web del censo o el número 1800 08 08 08.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News