1 200 recintos electorales serán monitoreados con prioridad el 5 de febrero

A nivel nacional existe videovigilancia en 945 recintos electorales. Y en Guayas se monitorea por elecciones a 146 recintos con cámaras. Foto: Alexander García / EL COMERCIO
El proceso de sufragio de este domingo 5 de febrero de 2023 se desarrollará en 4 380 recintos electorales en Ecuador. Las autoridades definieron como prioritarios 1 200 de estos lugares de votación. Mientras, se prevén extremar medidas de seguridad y monitoreo en 162 puntos del país durante las elecciones 2023.
Bolívar Tello, director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, indicó que Policía y Fuerzas Armadas prevén prestar “una singular atención” en las inmediaciones de 162 recintos. Se trata de puntos en los que según diagnósticos institucionales e informes de inteligencia se pueden presentar problemas de orden público, dijo.
El 80% de los 1 200 recintos priorizados cuentan con videovigilancia, informó el funcionario la mañana de este viernes 3 de febrero del 2023 en Guayaquil. Es decir, existen cámaras en 945 de esos sitios de votación.
Se espera que las elecciones se desarrollen en paz. Pero dos simulacros de emergencia en elecciones incluyeron alertas de seguridad, dado el aumento de la violencia en ciertas zonas del país. Fueron 24 instituciones articuladas las que simularon la respuesta a todo tipo de emergencias, incluidos ataques al desarrollo del propio proceso electoral, reconoció Tello.
Monitoreo durante las Elecciones
El proceso será monitoreado de cerca por 945 cámaras de videovigilancia, ubicadas a 100 metros de recintos electorales. Mientras que el ECU 911 cuenta a escala nacional con 7 437 cámaras. Se contará con 3 326 servidores operativos para atención de emergencias.
El operativo de las instituciones articuladas inicia y concluye con la Ley Seca. Es decir, iniciará a las 12:00 de este viernes 3 y concluirá a las 12:00 del lunes 6 de febrero.
Ervin Lisca, coordinador Zonal 5 y 8 del Ecu 911, indicó que para las Elecciones Seccionales se instalaron 16 cámaras en la Delegación Provincial del Guayas del Consejo Nacional Electoral (Cne) en Guayaquil, a fin de monitorear posibles incidencias.
En Guayaquil se reportaron el mayor número de alertas durante el proceso eleccionario de abril de 2021, dijo Lisa. A nivel nacional se registraron 15 966 emergencias, el 20% de ellas en Guayaquil y un 16% en Quito, apuntó. En Guayas, el Ecu 911 cuenta con videovigilancia en 146 de los 540 recintos electorales.
Despliegue institucional por elecciones
La Policía Nacional desplegará a 52 agentes a nivel nacional, alrededor de 8 000 en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). Mientras que la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) activará para las tareas exclusivas en los exteriores de los recintos electorales a 1 046 agentes, en nueve provincias bajo su jurisdicción.
Los uniformados de las CTE colaborarán en el aislamiento y la desviación del tránsito de los entornos de votación. Un operativo similar desplegará en Guayaquil la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
Luis Lalama, director de tránsito de la ATM, indicó que desde las 6:00 iniciará operativos en 331 recintos electorales de Guayaquil. “En todos los recintos el carril de acceso estará cerrado al tránsito vehicular, para dar seguridad a los sufragantes”, dijo.
También se cerrará al tránsito los alrededores de la Delegación Electoral del Guayas en La Atarazana, desde las 18:00 de este viernes 3 de febrero. El cierre incluye tramos de las avenida Sufragio Libre y Av. Democracia. 1 080 uniformados de la ATM participarán de los operativos.
Más noticias:
- ¿Cómo saber dónde me toca sufragar?; esto debes hacer para votar en Ecuador
- ¿Puedo votar con cédula caducada en las elecciones 2023?
- Disparos durante cierre de campaña de candidato a Alcaldía de Santo Domingo
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec