Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Quiteños podrán geolocalizar los predios en riesgo ante amenaza del volcán Cotopaxi

Hugo Yepes, asesor de la alcaldía presentó el nuevo portal informativo sobre ruta de evacuación ante amenaza del volcán Cotopaxi. Foto: Cortesía Municipio de Quito

El volcán Cotopaxi se encuentra en alerta amarilla, por ello, el Municipio de Quito presentó este miércoles, 29 de marzo de 2023, el nuevo material informativo que estará disponible a los ciudadanos.

Se trata de los instrumentos del Plan de Capacitación Familiar que resume y facilita las tareas de preparación de habitantes ante cambios de alerta, caída de ceniza, alarmas y demás elementos relativos a la situación volcánica.

Con este plan se pone a disposición de los ciudadanos el nuevo portal de información centralizada www.volcancotopaxi.ec. Este ofrece mapas, sectores y rutas de evacuación actualizados, planes de emergencia para lahares y ceniza; ubicación de albergues y puntos de encuentro; así como una herramienta digital que geolocaliza los predios y determina si un inmueble está en zona de riesgo.

Barrios y sectores amenazados por el volcán Cotopaxi en Quito

En la página web hay varios productos audiovisuales para educar a la población frente a los riesgos volcánicos. Seis videos son producidos específicamente sobre el volcán Cotopaxi y la organización que deben observar las familias para sus planes de evacuación.

Además, el portal se puede ver que se estableció una zona de riesgo de lahares y se definió una eventual afectación a unas 1 351 hectáreas, 3 269 construcciones y 20 477 personas, distribuidas en 9 sectores y 11 barrios en el valle de Los Chillos y 8 sectores y 11 barrios en Tumbaco, dentro del límite político del Distrito Metropolitano de Quito.

Dentro de esta zona de riesgo se determinó la existencia de 66,32 kilómetros de vías y 14 pasos vehiculares que podrían resultar afectados.

Volcán Cotopaxi y el plan

En enero de 2023, se logró aprobar el Plan de Respuesta, por parte el Concejo Metropolitano de Quito, ante emergencias y desastres que pudiesen presentarse con ciertos niveles de afectación para la población de la urbe.

Por otro lado, se presentó, en primer debate, la Ordenanza Metropolitana de Infraestructura Verde-Azul. Este es instrumento posibilitará, además de la conservación de la biodiversidad, la reducción de riesgos por fenómenos hidrometereológicos y por deslizamientos.

El Proyecto actualiza la información de la zona de riesgo, en un nuevo mapa más amigable y útil para la población; establece puntos de encuentro, vías de evacuación, albergues y demás componentes, frente a una eventual erupción del volcán Cotopaxi.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News