Lenín Moreno debe presentarse cada mes en la Embajad…
Ecuatorianos empadronados en el exterior podrán vota…
Cuatro parroquias de Los Chillos no tendrán agua pot…
Los ecuatorianos buscan empleos con un salario prome…
Creo no participará en elecciones anticipadas en Ecuador
SNAI requisó el Centro de Privación de la Libertad P…
Dos sentenciados por atentado con coche bomba en Guayaquil
El Parque Bicentenario tendrá 5 calles internas y 4 lagunas

Cae ceniza del Cotopaxi en Mejía este 28 de marzo

Imagen referencial. Cae ceniza en el cantón Mejía este 28 de marzo. Foto: Instituto Geofísico

La Secretaría de Gestión de Riesgos alertó de la caída de ceniza en el cantón Mejía este martes, 28 de marzo de 2023.

El informe puntualiza que se registra la caída leve de ceniza en la cabecera cantonal de Mejía, en el sector de Pedregal y en la parroquia Machachi.

Esta alerta se emite luego de que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informara de la emisión de una nube de ceniza que a las 11:07 de este martes alcanzara los 2 028 metros sobre el nivel del cráter y que se dirige hacia el noreste.

En la madrugada, a las 05:55, la nube se mantenía a 2 000 metros sobre el nivel del cráter.

La Secretaría de Riesgos recomendó a la ciudadanía uso de mascarilla y gafas protectoras para evitar afectaciones de las vías respiratorias y ojos.

El Cotopaxi es la segunda montaña más alta de Ecuador con 5 897 metros sobre el nivel del mar, superado sólo por el Chimborazo, de 6 263 metros de altitud.

Además del Cotopaxi, actualmente en Ecuador hay otros dos volcanes activos, el Sangay y El Reventador, ambos en las estribaciones andinas de la región amazónica.

Más noticias en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News