Camaroneros ecuatorianos se plantean cinco retos para crecer en el 2023

Una agenda de cinco puntos para lograr el crecimiento y la consolidación en el sector camaronero. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El sector camaronero ecuatoriano se planteó una agenda de cinco puntos para lograr el crecimiento y la consolidación.
Tras sostener una convención en Guayaquil con motivo de la AquaExpo 2022, el sector definió la hoja de ruta para el próximo año.
El camarón ecuatoriano es considerado el mejor del mundo. Las exportaciones del sector llegaron a USD 4 500 millones entre enero y julio de 2022. Esta cifra representa el 65% más de lo vendido por este sector en el mismo período de 2021, según datos oficiales.
Los exportadores señalan que este crecimiento se debe a la perseverancia y disciplina del sector.
También destacaron las reinversiones de la industria, las que ayudan a lograr mejoras en la productividad, en la infraestructura y en la implementación de nuevas áreas de producción.
Fortalecer producción
El primer reto que se planteó el sector para el 2023 es el de fortalecer la producción de la variedad vannamei, que es la ecuatoriana y que es la que el mercado consume y demanda.
Otros mercados han sustituido sus especies nativas y han intentado introducir en su producción el vannamei, sin tener mayor éxito.
El principal valor agregado del camarón ecuatoriano es su calidad, acompañado del tamaño y la frescura. Eso lleva a un segundo punto de la agenda que es el de conseguir mayor apoyo público.
Los camaroneros señalan que resulta urgente cambiar el papel del Estado en este sector y eliminar las sobrerregulaciones en la cadena productiva, a fin de evitar los abusos y los obstáculos e impulsar con mayor rapidez este sector.
Señalaron además que es necesario evitar el caos que generan los constantes cambios en las carteras gubernamentales relacionadas al camarón.
"Ante esta situación, el desafío del sector es lograr más apoyo público y privado, a fin de mejorar, constantemente, la variedad vannamei, en cuanto a investigación científica, tecnificación, productividad y genética", dijo Xavier Valverde, abogado experto en sector acuícola.
Aumentar competitividad
Un tercer punto es el de consolidar las ventajas competitivas técnicas del camarón de Ecuador frente a productos similares de la competencia, como el asiático que es el principal competidor.
El camarón ecuatoriano no necesita de antibióticos para su desarrollo, lo que lo hace más resistente a cualquier condición externa. Para consolidar esa ventaja es indispensable continuar el cultivo en hábitat natural (productividad natural).
Por ello, la electrificación de la industria es otro aspecto importante e imperativo para migrar a energía limpia. El reemplazo del diésel por energía eléctrica para la operación de los productores acuícolas es fundamental y así reducir los costos de producción y mejorar prácticas ambientales.
El tener mejores prácticas ambientales es un cuarto punto en la agenda. El sector tiene el compromiso de siempre respetar toda la normativa ambiental vigente.
El quinto punto es el referente a la diversificación del producto. Es clave entender que el mercado del camarón entero es el más rentable y también es el menos complicado, por lo que diversificar el producto es una decisión que supone grandes sacrificios y costos.
!Las inversiones que deben realizarse para competir en otros mercados diferentes al del camarón entero, deben ser muy altas (más que todo en tecnología y fuerza laboral) y no necesariamente se tendrá el mismo retorno", explicó Valverde.
Por esto es necesario el acompañamiento estatal para conseguir financiamiento internacional a tasas competitivas.
Más noticias relacionadas
- Tráfico aéreo hace vulnerable a Guayaquil
- Focalización de subsidios a combustibles, Gobierno analiza plan piloto
- Dueños de vehículos SUV o quienes ganen más de USD 3 466 al mes, entre quienes no recibirían subsidio de gasolina
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec