Apertura de Rumichaca se iniciará con los transportistas pesados

La apertura del Puente Internacional de Rumichaca empezará el miércoles 1 de diciembre de 2021. Foto: EL COMERCIO

La apertura del Puente Internacional de Rumichaca, principal nexo terrestre entre Ecuador y Colombia, empezará el miércoles 1 de diciembre de 2021 con los conductores de transporte pesado de mercancías.

Según Yaco Martínez, gobernador del Carchi, esa es la primera de las tres fases que se han definido para abrir la frontera entre los dos países. Estas resoluciones fueron tomadas por el pleno del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional la tarde del lunes 29 de noviembre de 2021.

Los conductores ecuatorianos podrán cruzar hasta las bodegas de aduana en Ipiales para descargar las mercancías. Algo similar realizan los pares colombianos en la ciudad de Tulcán. Es decir, se elimina la restricción de que los camiones lleguen hasta el puente y ahí se realice el cambio de tripulante.

Para poder cruzar de un lado a otro de la frontera, los conductores de esta modalidad de transporte deberán presentar el carné de vacunación con el esquema completo.

Martínez indicó que esta fase será evaluada por los dos Gobiernos en los primeros 30 días. Luego, en enero de 2022 se podrá aplicar la segunda fase que incluirá el paso peatonal por los puentes de Rumichaca, en Carchi, y San Miguel, en Sucumbíos.

Mientras que la tercera etapa será para vehículos particulares que podrán circular de acuerdo al último digito de placas par e impar. "Esto se hará después de una nueva evaluación, no hay un tiempo determinado y esto irá acorde de la situación epidemiológica -del covid-19- en la región".

Martínez aseguró que esta decisión se tomó de acuerdo al anuncio que realizaron los presidentes Guillermo Lasso, de Ecuador, e Iván Duque, de Colombia, que la apertura será ordenada y progresiva.

Igualmente, agregó que se tomó en cuenta el pedido de gremios de comerciantes y organizaciones sociales de la provincia de Carchi. El gobernador considera que con la apertura progresiva también se vela por la reactivación económica de Tulcán.