Diez datos que debe saber si fue seleccionado como Miembro de la Junta Receptora del Voto

La Junta Receptora del Voto está conformada por un secretario, tres vocales principales y tres suplentes. Imagen referencial / Archivo EL COMERCIO

279 881 personas a escala nacional han sido seleccionadas como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) para las elecciones generales del 19 de febrero del 2017. 4 100 en el exterior y 330 para el programa Voto en Casa.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) escogió a los integrantes de la mesa mediante un sorteo informático que priorizó a los estudiantes universitarios matriculados. Le siguieron empleados privados y servidores públicos con título profesional, empleados privados y públicos bachilleres, estudiantes de bachillerato de colegios urbanos y rurales, además de ciudadanos del registro electoral de la respectiva jurisdicción.
La entidad electoral armó una base de datos con información proporcionada por del Servicio de Rentas Internas, Superintendencia de Bancos, de Compañías, el Consejo de Educación Superior (CES) y entidades públicas y privadas para la selección. A diferencia de los anteriores comicios, esta vez el CNE promovió la participación de universitarios para dar paso a un “cambio generacional”.
Si ha sido seleccionado por primera vez o necesita información sobre lo que puede o no hacer, a continuación tiene diez datos claves.
1. La JRV está conformada por un secretario, tres vocales principales y tres suplentes. Para el exterior, los vocales principales y suplentes serán dos, respectivamente.
2. Es obligatoria la participación de las personas elegidas como miembros de las JRV.
3. El CNE notificará a través de Correos del Ecuador y en las organizaciones y domicilios correspondientes la participación de las personas seleccionadas. Estas tienen que firmar el nombramiento y recibir el calendario de capacitaciones. Si no recibe ningún comunicado, acérquese a la Delegación Electoral de su provincia.
4. Las capacitaciones inician el 7 de diciembre y cada una durará dos horas. Estas se realizarán en instituciones públicas, privadas, talleres artesanales y otros. Debe asistir al menos a una. El CNE también habilitará talleres virtuales.
5. El CNE pagará USD 20 a los integrantes de la mesa por el cumplimiento de su labor, pero no se responsabiliza de su alimentación.
6. Si no asiste deberá cancelar una multa correspondiente al 15% de una remuneración básica unificada, es decir, USD 50. Además de los USD 8 por la especie. En el caso de que no vote, la sanción ascenderá al 25% del salario básico.
7. El organismo electoral aceptará justificaciones médicas avaladas por el Ministerio de Salud.
8. Si usted se encuentra en el exterior el día de las elecciones, en su regreso deberá presentar el pasaporte original, donde conste el sello con la fecha de entrada y salida del país. La fecha de su viaje tiene que coincidir con la de los comicios. En ese caso, no recibirá ninguna sanción y el CNE le entregará el certificado de votación.
9. La persona seleccionada deberá presentarse el domingo 19 de febrero a las 06:30 en la JRV a la que ha sido asignada. A esa hora será posesionada. Ahí deberá estar hasta las 17:00 o más tarde, cuando finalice el conteo y escrutinio de los votos.
10. El atraso de los miembros de las Juntas también se considera una falta. Por lo tanto, está en la obligación de cancelar la multa del 15% del salario básico.