La extradición de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, a Estados Unidos fue una de las consultas que se abordaron en el informe semanal de la vocera del Gobierno de Daniel Noboa, este lunes 30 de junio de 2025. El cabecilla de Los Choneros fue capturado el 25 de junio en Manta.
Más noticias
El Bloque de Seguridad detuvo a alias ‘Fito’ el 25 de junio en una vivienda en Manta. Ese mismo día, el presidente Noboa anunció el inicio del trámite para su extradición a Estados Unidos, que lo requiere por delitos de narcotráfico y tráfico de armas.
Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, informó que el Gobierno no estableció un plazo para concretar el traslado.
“Estamos a la espera de que Estados Unidos realice el pedido correspondiente”, indicó durante el informe semanal.
Tras su captura, alias ‘Fito’ fue trasladado a la prisión de máxima seguridad La Roca, donde permanece bajo vigilancia.
‘Fito’ fue capturado por el Bloque de Seguridad, afirma el Gobierno
Jaramillo también respondió a una publicación de un medio colombiano, del 29 de junio, que mencionaba una posible entrega voluntaria de Macías. “No negociamos con delincuentes. No vamos a comentar rumores absurdos”, sostuvo.
La vocera aseguró que el operativo Centinela impactó la estructura financiera del grupo al que pertenece alias ‘Fito’. Afirmó que esa operación facilitó la intervención del Bloque de Seguridad.
El abogado Edison Guarango recordó que una enmienda constitucional, aprobada en 2024, permite la extradición de ciudadanos ecuatorianos. La medida aplica en casos de crimen organizado o narcotráfico, siempre que existan garantías procesales.
Guarango explicó que la Constitución, la Ley de Extradición y los tratados bilaterales rigen este tipo de procesos. El país solicitante debe presentar una orden de detención, una citación a juicio o una sentencia ejecutoriada. Además, debe garantizar que el delito esté tipificado en ambas legislaciones y que no se impondrá la pena de muerte ni cadena perpetua.
El jurista detalló que la solicitud debe incluir una nota diplomática con la identidad del procesado, una descripción de los hechos y el compromiso de respetar sus derechos.
La Ley de Extradición establece excepciones para delitos políticos o cuando exista riesgo de vulneración de derechos humanos.
Guarango señaló que un proceso penal en Ecuador no impide la extradición si los hechos son distintos. También indicó que el principio de reciprocidad guía este tipo de cooperación internacional.