El presidente de la República, Daniel Noboa, cumplió una amplia agenda la mañana de este lunes 30 de junio en Sevilla, en el marco de su gira por España.
Más noticias
Daniel Noboa cumple reuniones bilaterales en España
El Presidente de la República mantiene una agenda de trabajo en Sevilla, en la que ha mantenido varios encuentros con mandatarios de Uruguay, Polonia, Montenegro y Andorra.
Estos diálogos tuvieron como tema principal proyectos de cooperación en ámbitos de seguridad, educación, movilidad humana y comercio.
Daniel Noboa mantuvo un diálogo con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, con quien coincidió en fortalecer una mayor integración en materia comercial, económica, de seguridad y en el ámbito multilateral, resaltó la Presidencia.
Además, la Presidencia resaltó que las reuniones bilaterales con estos países permitieron robustecer los lazos comerciales, diplomáticos y de cooperación.
IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo
En Sevilla, Noboa también participó en la inauguración de la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo, un espacio que convoca debates cruciales sobre arquitectura financiera global.
La canciller, Gabriela Sommerfeld, manifestó que los planteamientos que ha realizado Ecuador se han dado en línea con el trabajo que se hace desde el Gobierno.
El presidente Daniel Noboa disertará en este foro bajo la premisa del compromiso de Ecuador con el fortalecimiento de la financiación para el desarrollo.
Noboa subraya en Sevilla que la delincuencia transnacional impide el desarrollo sostenible
Daniel Noboa pidió este lunes en la Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo que se desarrolla en Sevilla (España) que se dé “prioridad a la derrota de la delincuencia transnacional” porque “no se puede hablar de desarrollo sostenible si los recursos públicos son capturados por redes ilícitas”.
Durante su intervención en la primera jornada de la cumbre , Noboa puso sobre la mesa el desafío que supone la delincuencia transnacional porque “las actividades criminales erosionan la economía legítima, amenazando el desarrollo, la seguridad y la gobernabilidad”.
En los últimos años, Ecuador y otros países de la región sufren una grave crisis de seguridad vinculada principalmente a los grupos criminales con conexiones con el narcotráfico.
El presidente ecuatoriano también abordó en su discurso el tema central de la Conferencia de la ONU en Sevilla, la necesidad de reestructurar la financiación internacional y abordar el tema de la deuda que ahoga a los países más vulnerables.
Noboa dijo que Sevilla es “una oportunidad histórica” para abordar este problema y defendió el papel esencial que puede tener la ONU para “fortalecer los mecanismos multilaterales” y establecer “un sistema de monitoreo”.
Sobre este asunto añadió que es urgente “revisar los criterios de clasificación” de las entidades financieras que limitan el acceso a financiación a Ecuador y otros como países de la región porque los consideran “de renta media alta, a pesar de que 30 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza“.
Te recomendamos