Voces de la música nacional recibieron un homenaje en el Museo del Pasillo

Artistas ecuatorianos se unieron el domingo 14 de julio del 2019 para homenajear a las voces clásicas de la música nacional. Foto: cortesía Secretaría de Comunicación

El pentagrama sonoro del Ecuador se construye con las voces de artistas nacionales que dejan huella en la historia musical del país. Su legado trasciende a nuevas generaciones que, hoy, les rinden tributo. El Museo del Pasillo -ubicado en el Centro Histórico- fue el escenario en el cantantes -que han brillado a escala nacional- como Fresia Saavedra, Melida Jaramillo, Daniel Realpe y Héctor Jaramillo fueron homenajeados la tarde del domingo 14 de julio del 2019.
Un popurrí de melodías clásicas como El pañuelo blanco y Chola cuencana en la voz de Héctor Jaramillo, marcaron el inicio de la jornada musical, organizada por la Sociedad de Artistas Intérpretes y Músicos Ejecutantes del Ecuador (Sarime). Una ola de aplausos recibió al cantante, según informa la Secretaría de Comunicación.
A sus 87, Jaramillo -que debutó en las tablas nacionales con El pañuelo blanco- comenzó su carrera musical el 10 de agosto de 1947, cuando ingresó al grupo Los Lemari. "Estoy agradecido por la respuesta del público y por el homenaje que me han hecho, que se suman a los que recibiré este año en diferentes provincias y en otros países", comentó el artista cuando recibió una placa de reconocimiento por su trayectoria.
El recorrido musical de Mélida María Jaramillo aún pervive en sus canciones, que sonaron en el Museo del Pasillo. Ella, quien falleció a los 93 años, en el 2012, fue reconocida a escala nacional por el pasillo Alma lojana, del compositor Cristóbal Ojeda Dávila, además de los pasacalles Tus ojos y Lejanas tierras. Conocida como la 'Lojanita', la cantante recibió un reconocimiento póstumo por su legado.
Fresia Saavedra dejó Guayaquil para ser una de las protagonistas de la velada. Acompañada de su hija, la cantante Hilda Murillo, la 'Señora del Pasillo' observó la proyección de un video que recordó sus primeros pasos como artista y como su voz le ganó un corazón en la gente.
El pianista ecuatoriano Daniel Realpe también fue homenajeado, aunque por motivos de salud no estuvo presente en el encuentro musical.
Durante el concierto, Mario Godoy -director del Museo del Pasillo- anunció que desde que el centro abrió sus puertas en diciembre del 2018, ha recibido más de 45 000 personas lo han visitado. Además, cerca de 70 músicos -entre solistas, dúos, tríos y ensambles- que han entregado su arte a la ciudadanía, según registra la Dirección de Gestión Cultural de la Presidencia de la República.
No solo es la memoria lo que guía al centro cultural, sino la formación musical. La Escuela del Museo del Pasillo abarca a más de 130 estudiantes que conforman seis ensambles. Ocho de ellos, en cambio, son bandolinistas.
El programa educativo contempla clases de guitarra, bandolín, arpa, piano y canto en género pasillo. Las calles son impartidas en módulos de tres meses y son gratuitas. Si usted desea ingresar, debe ser admitido después de superar una audición.
- Museo Escuela del Pasillo en Ecuador, con 45 000 visitas desde su creación
- El cantante Andrés Tufiño propone el ‘alba-pop’ en su música
- El Pasillo, protagonista en Ecuador del Día Internacional de los Museos
- Quito tiene 500 patrimonios inmateriales
- Faltan políticas para los centros culturales independientes