El Valle Sagrado de los Incas, en la lista World Monuments Fund de sitios a proteger

El Valle Sagrado de los Incas ingresó este 29 de octubre del 2019 al listado World Monuments Fund que trabaja con autoridades para proteger los sitios con actividades para mejorarlos. Foto: captura.

Desde el Valle Sagrado de los Incas en Perú, amenazado por la construcción de un aeropuerto, hasta un templo yazidí destruido en Irak: la organización World Monuments Fund publicó el martes 29 de octubre del 2019 su lista de 25 sitios que necesitan ayuda para su preservación.
Esta lista, publicada cada dos años por la ONG con sede en Nueva York, pone el acento en ubicaciones extremadamente diversas en todo el mundo y esta vez escogió 25 sitios en 21 países tras evaluar 250 candidaturas.
La fundación trabaja con socios locales y con las autoridades responsables de la gestión o protección de los sitios en un programa de actividades para mejorarlos.
Con el apoyo de American Express, su principal socio financiero, World Monuments Fund sostiene que ha contribuido con unos USD 110 millones al mantenimiento de más de 800 sitios.
Este año, la lista aboga por el derecho de las comunidades indígenas a manejar su patrimonio, incluido el Parque Nacional Rapa Nui, en la chilena Isla de Pascua, donde quieren recuperar el control y salvar sus famosas estatuas sagradas, los moais.
Video: YouTube, cuenta: World Monuments Fund
También figuran el Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos, amenazado por un proyecto de aeropuerto; el Canal Nacional de México, un cauce artificial de agua a cielo abierto ubicado en la capital; y la Axerquía, un barrio del casco histórico de Córdoba, en España.
Además, la ONG quiere colaborar con la recuperación del barrio histórico de Aguirre, en Puerto Rico, golpeado por el huracán María en 2017, y la catedral de Notre Dame de París, que padeció un incendio en abril último y para cuya renovación ya se han recolectado casi 1 000 millones de euros.
La fundación aspira igualmente a ayudar a proteger las construcciones que reflejan el conocimiento secular, como Koutammakou, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (Benín y Togo) , conocido por sus casas de barro en forma de torre; o el antiguo sistema de distribución de agua de la meseta del Decán (India).
Finalmente, quiere participar en la reconstrucción de sitios amenazados por desastres naturales o conflictos, como el templo de Mam Rashan en el valle de Sinjar, Irak, destruido por el grupo terrorista Estado Islámico en 2014 durante la persecución de los yazidíes.
Otros lugares de alto valor histórico y cultural como el monumento Bears Ears en Utah (Estados Unidos) , el Ontario Place (Canadá) y la Gingerbread en Puerto Príncipe (Haití) también se encuentran en la lista.
- La caipiriña es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Río de Janeiro
- El Archivo Fílmico del Ecuador está en un proceso de renovación
- La Biblioteca Nacional del Ecuador sigue en etapa de transición
- Babahoyo apuesta por mantener el legado cultural de la ciudad
- El CAL aprueba solicitud de juicio político en contra del exministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres
- Incendio destruye techo de los Establos Reales de Turín, declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco