Si eres fan de Marlon 'Chito' Vera, debes saber esto
El volcán Sangay generó cerca de 90 explosiones en un día
UNE busca la interpelación de la Ministra de Educación
Tornados en Estados Unidos dejan al menos 23 muertos
Hombre roció gasolina y quemó en plena calle a su ex…
Vladímir Putin desplegará armamento nuclear táctico …
María Paz Jervis asume la presidencia pro témpore de…
Guillermo Lasso: 'El desafío de Iberoamérica es hace…

Unesco admite nominación para que el Pasillo sea considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Imagen referencial. La Unesco admitió la nominación realizada por Ecuador para incluir al pasillo en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Imagen referencial. La Unesco admitió la nominación realizada por Ecuador para incluir al pasillo en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Imagen referencial. La Unesco admitió la nominación realizada por Ecuador para incluir al pasillo en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

El Pasillo sigue en su camino para ser considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco) admitió la nominación realizada por Ecuador.

La postulación, que va acompañada de un expediente, es la primera fase del proceso de nominación. Las siguientes etapas son: evaluación y examen final por parte del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. La decisión se tomará en la decimosexta sesión de aquel Comité, en el 2021.

El Instituto Nacional del Patrimonio Cultural (INPC) elaboró el expediente técnico y el Plan de Salvaguardia para postular al Pasillo a ser parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este proceso contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Museo del Pasillo y la participación de actores sociales y expertos en el tema. Intervinieron unas 300 personas en talleres desarrollados en Ambato, Latacunga, Riobamba, Portoviejo, Guayaquil, Machala, Cuenca, Loja y Quito. El Instituto indicó que el documento lo entregaron en marzo de este 2020.

Entre las características del Pasillo ecuatoriano se planteó que se nutre de las manifestaciones sentimentales del cholo costeño, el montubio y el hombre urbano, y que es un elemento de identidad musical.

Ecuador, informó el INPC, cuenta con más de 7 000 manifestaciones registradas a escala nacional, 20 de ellas inscritas en la Lista Representativa Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, y cuenta con tres expresiones reconocidas como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Sápara; El tejido tradicional del sombrero de paja toquilla, y; la música de marimba, cantos y danzas tradicionales de la región del Pacífico Sur colombiano y la provincia de Esmeraldas.