25 editoriales se reúnen en el Fondo de Cultura

La última feria literaria en la ciudad se celebró en el Museo Nacional de la Casa de la Cultura, en noviembre del 2016. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

La venta de novedades promete ser uno de los atractivos de la primera edición de la Feria de Editoriales que se inaugurará, mañana (20 de abril de 2017), en el Fondo de Cultura Económica (6 de Diciembre N24-04 y Wilson).
En este evento, que se desarrollará durante cuatro días, participarán 25 editoriales locales, internacionales independientes y de autopublicación, como el Ángel Editor, el Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Eskeletra Ediciones y la Asociación de Editores Independientes.
Los organizadores de esta feria sostienen que el evento tiene como objetivo la promoción de publicaciones locales y el fomento de la lectura. “Las editoriales vemos en esta feria la oportunidad para que más lectores conozcan sobre las novedades de nuestras editoriales”, dice Ariadna Vargas, coordinadora de gestión cultural en Fondo de Cultura.
Los jóvenes son parte del público al que se quiere incluir dentro de esta oferta lectora. Mañana, a las 17:00 se realizará La noche de tinta, una fiesta literaria temática en torno a los libros de Cornelia Funke, y el sábado, a las 17:00 se realizará un encuentro de booktubers en el que participará Mabe Albán (La chica de los ojos grandes) y Erika Guevara (2 entre libros).
Durante estos días la Ludoteca del Fondo de Cultura estará a cargo de Zonacuario. La empresa que edita la revista ¡elé! manejará una agenda enfocada en los niños que incluye lecturas dramatizadas.
La feria también será el espacio para el lanzamiento de 10 libros de autores ecuatorianos. Una de las obras que se presentarán será ‘Chop suey’ el tercer libro de la Colección Turbulencias, de la editorial Turbina. Esta novela es la primera de Sebastián Oña Álava y tiene como protagonista a Johnny Peguche, un periodista de crónica roja que se involucra en un truculento caso que lo envuelve en las más extrañas y ridículas peripecias. El libro se presentará mañana, a las 20:00, en el auditorio.
Juan Pablo Crespo, editor de Turbina, una de las editoriales que forman parte de la Asociación de Editores Independientes, sostiene que esta novela está cargada de humor ácido, intriga, sangre, en buenas dosis, y un amor intermitente y apasionado. El relato de Oña se desarrolla entre un Quito tuguriesco y una selva Amazónica hostil y sofocante.
A esta nueva publicación se suman obras como ‘El arte secreto del Ecuador precolombino’, de la Editorial Cinco Continentes y el Museo Casa del Alabado, el 21 de abril, a las 17:00 y ‘Arsénico por compasión: una novela transmedia’, de Luis Monteros Arregui.
La programación de la feria también incluye un Taller de Dibujo Expresivo aplicado al cómic que dictará Paco Puente y que se realizará el sábado 22 de abril, desde las 11:00; y la proyección de dos cintas; ‘En el nombre de la hija’, de Tania Hermida, y el lanzamiento del cortometraje ‘La poesía de las imágenes’, que incluirá una charla a cargo de Iñaki Oñate.
Sandra Araya, de la editorial Doble Rostro, sostiene que las ferias son el espacio donde más se puede comercializar libros dentro del mercado local. “Las ferias permiten -dice- tener un contacto directo con el público”. Entre las novedades que presentará esta editorial está el libro de ensayos literarios del cubano Jorge Fornet y ‘El otro portal’, una coedición con la página digital La Barra Espaciadora, que reúne 34 textos publicados en el 2016.
Durante la feria todas las publicaciones tendrán 10% de descuentos. De jueves a sábado el horario de atención será de 10:00 a 20:00 y el domingo de 10:00 a 19:00. Todas las actividades, menos el taller de dibujo, son gratuitas.