Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Un mundo de fantasía en el Palacio de Cristal

Leonor Bravo, escritora infantil y juvenil ecuatoriana, durante la lectura de cuentos en el Centro Cultural Itchimbía, en la X Maratón del Cuento. Foto: EL COMERCIO.

Leonor Bravo, escritora infantil y juvenil ecuatoriana, durante la lectura de cuentos en el Centro Cultural Itchimbía, en la X Maratón del Cuento. Foto: EL COMERCIO.

Leonor Bravo, escritora infantil y juvenil ecuatoriana, durante la lectura de cuentos en el Centro Cultural Itchimbía, en la X Maratón del Cuento. Foto: EL COMERCIO.

Blanca, blanca como el queso, pero nadie le puede dar un beso. ¿Qué será? Con adivinanzas como esta, unos divertidos personajes sorprendían a los niños y adultos que visitaban el parque Itchimbía en la mañana de este sábado 16 de mayo y los invitaban a participar de la Maratón del Cuento, que este 2015 celebra su décima edición.

Uno de las principales novedades de este año es que la Maratón también se convirtió en una feria del libro, con cientos de títulos, autores y editoriales distribuidos en 24 stands, con una oferta dedicada exclusivamente al público infantil y juvenil.

A la entrada del Palacio de Cristal, la curiosidad hacía que los visitantes apeguen el oído a unos coloridos cilindros para que, desde el otro extremo, uno de los ‘susurradores’ les comparta en secreto una divertida y corta historia.

Mientras algunos visitantes ojeaban los textos, las ilustraciones, cómics y demás productos, otros disfrutaban de la lectura de cuentos. Este es un espacio que se ha convertido prácticamente en una tradición de la Maratón que cada año convoca a diversos autores y personalidades a compartir un sinnúmero de historias.

Cada uno con su estilo, los invitados de este año iban desarrollando historias sobre piratas, lobos y otros fantásticos personajes. Alexandra Cusme, por ejemplo, llegó desde Manabí para compartir varias narraciones y amorfinos que son parte de la tradición oral y una “herencia montuvia” –como ella mismo refiere- que se mantiene vigente en su provincia.

Octavio Peláez, Leonor Bravo, Graciela Eldredge, entre otros se iban turnando el escenario para narrar historias que eran replicadas por una intérprete en lenguaje de señas. Fausto Miño, Ricardo Williams, Christoph Baumann e incluso el alcalde Mauricio Rodas figuraban en la lista de invitados a la lectura de cuentos.

‘SoZapato’ (Sofía Zapata) era la autora del afiche oficial de la décima maratón. Como en una retrospectiva, su diseño junto con el trabajo gráfico de los autores de todas las ediciones pasadas se exponían en un mural como evidencia del largo trabajo y la continuidad de esta actividad cultural.

Otros paredones, en cambio, invitaban a la creatividad con juegos como el del cadáver exquisito, en el que cada participante debía dar continuidad a una historia a partir de una frase escrita con anterioridad.

Un grupo de amigos de la escuela Carlos Guerra Boada, le daban continuidad a una historia sobre un grupo de animales que se rebelaban en una granja. Era la primera vez que Michelle Chusin, Susana Ordóñez, Nancy Simba y Magda Guayta participaban de la Maratón. Mientras completaban la historia de la granja, recordaban los cuentos de terror y fantasía que habían desarrollado en clases.

Las actividades se sucedían unas a otras, talleres de pintura, espacios de lectura, juegos, proyecciones serán parte de la Maratón hasta este domingo 17 de mayo, desde las 10:00 hasta las 18:00, en el Palacio de Cristal del Parque Itchimbía, en El Dorado.