La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Juan Fernando Velasco está a la espera de ser confirmado como el nuevo Ministro de Cultura y Patrimonio

Foto: EL COMERCIO

Foto: EL COMERCIO

El artista Juan Fernando Velasco está dispuesto a aceptar la propuesta de Lenín Moreno para ser ministro de Cultura. Foto: EL COMERCIO

Hoy, 14 de junio del 2019, en una rueda de prensa -organizada para presentar un nuevo tema musical- que se realizó en un hotel del norte de Quito, Juan Fernando Velasco, actual presidente de la Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos (Sayce), señaló que está a la espera de ser confirmado como el nuevo Ministro de Cultura y Patrimonio, en remplazo del escritor Raúl Pérez Torres, quien ha estado en esta cartera de Estado durante dos años.

“Estoy dispuesto -dijo- a sumir la responsabilidad de ser el nuevo Ministro de Cultura y Patrimonio. Siento que es un desafío complejo que requiere de unos sacrificios personales que tuve que evaluar pero que estoy dispuesto a asumirlos. Esta invitación es un mensaje claro que el presidente Moreno está buscando vientos distintos y diferentes para el sector cultural. En los próximos días espero tener una confirmación sobre el tema”.

Con esta virtual designación Velasco, músico y empresario, se convertiría en la décima primera persona en dirigir este Ministerio. Entre sus antecesores están Antonio Preciado, Galo Mora, Ramiro Noriega, Érika Silva, Paco Velasco, Francisco Borja, Guillaume Long y Ana Rodríguez.

Velasco llegaría a este cargo semanas después de que un grupo de miembros de la Sayce desconociera a la actual directiva de la institución durante una reunión de la Asamblea General Ordinaria.

Durante su presidencia ha dicho que está a favor de reformar el artículo 103 de la LOC que señala la obligación de tener un 50% de producción nacional en las radios, por la Ley del 1x1 no ha tenido el efecto que se hubiera esperado.

El músico nacido en Quito, en 1972, comenzó su carrera artística en 1987 con la banda Tercer Mundo de la que fue miembro durante diez años. Desde 1997 mantiene una carrera como solista que ha incluido la producción de discos como ‘Para que no me olvides’, ‘A tu lado’ y ‘Misquilla’ y reconocimientos como el premio Emmy a mejor canción por Yo nací aquí.

En el 2016 incursionó en el mundo empresarial a través de Misquilla, un emprendimiento donde mezcló la música y la gastronomía local.

Entre las cosas urgentes que tendrá que resolver Velasco está la planificación de la nueva edición de la Feria del Libro y del Festival de Loja, así como las irregularidades que se han presentado en el Plan Nacional del Libro.