Se presenta en Ecuador colección de libros infantiles en formato braille

En Ecuador se presentó un proyectó con libros en lenguaje braille para personas con discapacidad visual.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio presentó este 29 de marzo del 2019 una colección de libros infantiles en formato braille para fortalecer el hábito lector de las personas con discapacidad visual en el país, donde hay más de 270 000 invidentes.
Se trata de una primera colección de cinco títulos literarios de autores ecuatorianos, que se presentó en el Auditorio Agustín Cueva, del Ministerio, en Quito.
En el evento intervinieron el ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres; el gerente del Plan Nacional del Libro y la Lectura, Édgar Allan García, y Julio Salcedo, vicepresidente de la Federación de Ciegos del Ecuador.
El ministro apuntó en la ceremonia que "hay una escasa literatura traducida al braille por parte de las editoriales". Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el Ecuador existen 274 000 personas con discapacidad visual.
Pérez Torres apuntó que acercar el universo literario "a las más de 200 000 personas con discapacidad visual que existen en el Ecuador, permite fomentar la capacidad de crítica y el hábito lector en este grupo de atención prioritaria".
De su lado, Salcedo motivó a los niños, jóvenes y adultos con discapacidad a generar un hábito lector, ya que el libro "es el mejor amigo de las personas con discapacidad visual".
En el evento, Isaac, de unos ocho años y con discapacidad visual, leyó fragmentos de uno de los textos. Una fuente del Ministerio indicó que se publicaron 1 022 ejemplares de cada libro (5 110 en total).
Las publicaciones comprenden un tiraje de 5.110 ejemplares de cinco cuentos infantiles de autores ecuatorianos en sistema braille y en macrotipo, expone @RaPerezTorresEc Ministro de Cultura y Patrimonio #LecturaInclusiva pic.twitter.com/WUcpkQVmpq
— Cultura Ec (@Cultura_Ec) 29 de marzo de 2019
Además del sistema braille, los mencionados libros del Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura 'José de la Cuadra', se publicaron en macrotipo, un tamaño de letra más grande del acostumbrado, y que lo utilizan personas que presentan baja visión.
Entre las obras publicadas figuran 'La Mariposa Azul', de Soledad Córdova, 'La Camisa Bordada', de Elsa María Crespo, 'La Promesa', de Ana Carlota González, 'Los cuentos de Tía Rosita', de Jorge Dávila Vásquez, y 'Siento que soy pájaro', de Liset Lantigua.
Los textos serán distribuidos en los centros de apoyo educativo especializado, bibliotecas y en las asociaciones e instituciones filiales de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE), unos cuarenta a escala nacional.
¿Conoces cómo se producen libros en braille?
Te invitamos a observar el siguiente video en el que podrás conocer su proceso de producción, en la Imprenta Braille de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador, ubicada en Riobamba. #LecturaInclusiva pic.twitter.com/cioRA9uJaO
— Cultura Ec (@Cultura_Ec) 29 de marzo de 2019