La Casa de la Cultura Ecuatoriana lanzó el Programa Camino a Loja 2019

El Festival de Artes Vivas de Loja es una plataforma de las artes escénicas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La tercera edición del Programa Nacional Camino a Loja (PCL), que forma parte del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl), será organizada y ejecutada en este 2019 por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) y sus núcleos provinciales. Así lo informó la institución este martes 25 de junio del 2019 en un documento oficial.
Con el objetivo de convertirse en un referente de las artes escénicas a escala nacional, la CCE toma la posta de la organización del PCL tras la aprobación de la Ley de Institucionalización del Festival de Artes Vivas de Loja. Con 101 votos de 101 asambleístas presentes se dio paso a la Ley que reconoce a la CCE como ejecutora del proyecto, cuya producción, en ediciones anteriores, fue contratada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
El lunes 24 de junio, Juan Merino, director del Núcleo de Morona Santiago, planteó que el Programa Camino a Loja "permitirá generar procesos de fortalecimiento de la producción de las artes vivas en las provincias, a través de la formación de artistas y públicos, y, la circulación y creación de obras", detalla el boletín de la CCE.
Para esta edición, Camino a Loja -que incluye una serie activaciones artísticas a escala nacional previo a la presentación del Fiavl- se tomará las calles de Sucumbíos, Morona Santiago, Pastaza, Santo Domingo, Bolívar, Cañar, Tungurahua y Santa Elena. Además, se presentarán obras producidas en ediciones anteriores en Cuenca, Manta, Guayaquil y Quito.
La CCE convoca a artistas, elencos, escuelas artísticas y directores escénicos para participar en el PCL en las categorías: remontaje de obras, estreno de obra de elenco y educación no formal para Cañar, Santa Elena y Tungurahua.
Asimismo, la convocatoria contempla las categorías estreno de obra de director escénico nacional y conformación de elenco local para las provincias de Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar, Pastaza y Morona Santiago.
La convocatoria abierta se lanzó el lunes 24 de junio y se extenderá hasta el próximo 14 de julio del 2019. Puede consultar las bases del concurso y el proceso de inscripción a través de la página web de la CCE.
Los ganadores serán anunciados el 24 de julio. Las activaciones recorren las ocho provincias; empiezan en Cañar el 19 de septiembre y terminan en Morona Santiago el 10 de noviembre del 2019.
- La inversión cultural se centra en planes institucionales en Ecuador
- La Asamblea aprobó el Proyecto de Ley de Institucionalización del Festival de Loja
- Proyecto de Ley busca institucionalizar el Festival de Artes Vivas de Loja
- Una fantasía caribeña fue la propuesta del grupo Colmenita de Cuba en el Festival de Artes Vivas