Paciente con chikungunya en Azuay está en aislamiento

Un mosquito es el transmisor de chikungunya. Foto: Cortesía
El primer caso confirmado de un paciente con chikungunya en Ecuador fue registrado en el cantón Camilo Ponce, en la provincia del Azuay, el miércoles 8 de marzo.
Este jueves 9 de marzo, las autoridades provinciales han manifestado "no hay el riesgo de contagio a otras personas" y que este caso es importando, debido a que el ciudadano viajó a otro país (Paraguay) y al regresar presentó los síntomas.
Se conoce que es un paciente hombre de 51 años, es extranjero y que actualmente está en aislado. Sobre las personas más cercanas y familiares se han hecho los respectivos análisis para determinar si tiene algún síntoma.
Además, las autoridades de salud han reiterado que el paciente fue "captado oportunamente ... y está controlada la enfermedad".
Recomiendan a los viajeros o turistas que para evitar elchikungunya se debe usar repelente, mosqueteros y ante el leve síntomas acudir a un centro de salud.
¿Qué es el chikungunya?
Según la Organización Panamericana de Salud (OPS) el chikungunya es una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus chikungunya.
Los síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12.
El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
El dolor severo en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede persistir durante meses o incluso años. Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas mayores, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte.
Además, la OPS señala que hasta la fecha no hay una vacuna o tratamiento con medicamentos antivirales para el chikungunya. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas.
- Ecuador detecta el primer caso de chikungunya
- Inspi liberará mosquitos estériles para combatir dengue, zika y chikungunya, en Ecuador
- Ecuador registra 1 242 casos de dengue en lo que va del 2023
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec