En mercados de Quito se vende carne de tiburón, segú…
Bus con pasajeros cae por un barranco en Cotacachi, Imbabura
Abogado, sentenciado por abusar sexualmente de su co…
Centro de formación de policías y militares clandest…
Guillermo Lasso y Alberto Fernández se encontrarán, …
Guardia de seguridad fue agredido por hombres armado…
Contraloría buscará el mecanismo para continuar la v…
Bus atropella a una persona dentro del carril exclus…

Ecuador detecta el primer caso de chikungunya

Imagen referencial. En primer caso de Chikungunya fue detectado en la provincia del Azuay. Foto: Getty Images

Este miércoles 8 de marzo de 2023, el Subsecretario de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Francisco Pérez, informó que en Ecuador se registró el primer caso de chikungunya.

Se trata de un caso importado, es decir que el paciente no se contagió en el país. La infección se dio en Paraguay, país que está en alerta por la enfermedad.

En un conversatorio con medios de comunicación, este 8 de marzo, el funcionario señaló que ya se tomaron todas las medidas de fumigación y control.

Además mencionó que la persona contagiada se encuentra estable y en su domicilio. El caso fue confirmado en el cantón Camilo Ponce, en la provincia del Azuay. "No hay el riesgo de contagio a otras personas", aseguró Pérez.

Alerta en Paraguay

El pasado 24 de febrero, las autoridades sanitarias de Paraguay se declararon en alerta a raíz de las 28 muertes que ha causado en lo que va corrido del año el chikungunya, enfermedad vírica de la que ya se contabilizan 27 029 casos confirmados y probables en las últimas siete semanas.

"Ahora estamos viviendo una cantidad de mortalidad que nos llama la atención", declaró el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

Sequera recordó que en Brasil hay muchos más casos de chikungunya que en Paraguay y todavía no se reportó ni un muerto. ¿Qué es lo que pasa en Paraguay?", se preguntó el experto, quien no descartó que pueda tratarse de una "manera grave de chikungunya".

En ese contexto, anticipó que emitirán una alerta para redoblar la vigilancia y los controles con el fin de evitar la propagación de esta enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Sobre los fallecidos, el funcionario detalló que hay cinco niños menores de 1 año y 11 pacientes de entre 70 a 79 años.

En el caso de los pequeños, refirió que se han presentado casos de "transmisión vertical", es decir, de madres que contrajeron el virus en los días previos al parto a sus hijos. Los bebés nacidos, agregó, han sido internados días después de su nacimiento en estado de 'shock'.

Otros pacientes han muerto a los 30 o 29 días de vida, alertó Sequera, que recomendó el uso de mosquiteros para evitar los contagios de los menores de edad por la picadura del mosquito.

Más noticias:

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News